Gráfica del día: ¿Cuánto falta para el final del mundo según la ciencia?

El Doomsday Clock nació en 1947 como una metáfora para mostrar el tiempo que falta para el final del mundo según la ciencia.
La bata blanca: ¿símbolo de respeto o sesgo de género?

Según una encuesta, a comparación de los profesionales de la salud masculinos, las médicas con bata blanca a menudo se percibían como asistentes médicas o técnicas.
Estos son los cursos médicos a distancia más populares del IMSS

Dentro de los cursos médicos a distancia del IMSS con mayor demanda están los relacionados con los riesgos de la Covid-19 en el trabajo.
El marketing basado en datos y centrado en el paciente

El marketing basado en datos es de utilidad para conocer más y de mejor forma a tus pacientes y así poder ofrecer un servicio personalizado.
Señales de que pudiste haber tenido infección por Ómicron pero no lo sabías

Si tenías dolor/picazón en la garganta, secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga y dolor corporal, podría haber sido una infección por Ómicron.
Especialidades que realizan más consultas médicas por internet en México

Las consultas médicas por internet en México ganaron notoriedad a partir de la pandemia y las siguientes especialidades son las más populares.
¡Buenas noticias! Revelan nuevo enfoque prometedor para la prevención de la diabetes

Un equipo de científicos ha realizado pruebas iniciales prometedoras de una nueva estrategia que algún día podría usarse para prevenir o tratar la diabetes tipo 2.
Febrero, mes de la salud del hombre: Exámenes que se deben realizar

Desde 2017 el ISSSTE inició la campaña “Febrero mes de la salud del hombre” para motivar las revisiones, principalmente de cáncer de próstata.
Hipotiroidismo: revelan los síntomas pocos conocidos de esta enfermedad

Hipotiroidismo: Hay varios otros síntomas de esta condición hormonal que muchos pueden no conocer. Cuando se trata de una tiroides poco activa, los síntomas varían de un individuo a otro.
“Para 2040 aumentarán 65% los casos de cáncer en México”: OMS

Aunque en la actualidad se registran 195 mil nuevos casos de cáncer al año en México, se prevé que para el 2040 la cifra sea de 323 mil.