More
    Inicio4 principios básicos para crear un flyer médico efectivo

    4 principios básicos para crear un flyer médico efectivo

    Publicado

    El flyer o volante es un impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye de mano en mano y que puede resultar una útil herramienta para la promoción de tus servicios médicos; sin embargo, hay que tomar en cuenta algunos aspectos para evitar que este material termine en la basura antes de ser leído por tus pacientes potenciales.

    Diariamente las personas son bombardeadas con miles de mensajes, de modo que el objetivo del flyer médico deberá ser captar la atención de la gente, para lo cual puedes tomar en cuenta estos consejos:

    1. Recuerda que vendes beneficios

    El título del flyer médico determinará si las personas continúan leyendo el contenido o hacen de él una triste bola de papel. Por tanto, debe decirle a la gente de forma sencilla y fácil de recordar qué beneficios ofrece tu consultorio médico en comparación con la competencia.

    2. Haz preguntas

    Toma en cuenta que para las personas el beneficio es la solución a sus problemas. Un flyer que de entrada plantea una problemática y enseguida ofrece la solución, tiene mayor probabilidad de ser leído.

    3. Cuida la imagen

    Aquella frase que sentencia “una imagen vale mas que mil palabras” justifica ampliamente esta recomendación. Hay gente que no suele leer ni un par de líneas, pero una fotografía o un diseño bien realizado puede engancharla para acceder a recibir el mensaje completo. Antes de seleccionar cualquier imagen para el flyer médico, pregúntate qué quieres transmitir con ella, qué deseas que piensen tus pacientes potenciales cuando la vean.

    4. Incluye datos de contacto digitales

    Antes de contactar con cualquier médico, las personas prefieren tener recomendaciones que avalen su servicio, por tanto, conviene que los pacientes potenciales tengan un primer acercamiento con el profesional de la salud a través de sus medios institucionales. Por tanto, resulta buena idea incluir no solamente la ubicación y teléfono del consultorio, también la dirección electrónica del blog médico y redes sociales e, incluso, un código QR que, tras ser escaseado por el smartphone, arroje los datos completos de contacto a fin de ahorrarle tiempo y esfuerzo de búsqueda a las personas.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.

    Así luce la primera Barbie con diabetes tipo 1 de Mattel

    La primera Barbie con diabetes tipo 1 del mundo incluye accesorios como un monitor continuo de glucosa y una bomba de insulina.

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.