More
    Inicio5 errores comunes del traductor médico

    5 errores comunes del traductor médico

    Publicado

    El traductor médico tiene la tarea de transmitir el conocimiento generado en otra cultura, interpretando conceptos y discursos con tanta fidelidad como sea posible. En general, un buen traductor médico debe reunir ciertas cualidades:

    • Comprensión lectora.
    • Conocimiento del tema.
    • Sensibilidad para la lengua materna y extranjera.
    • Competencia para escribir con destreza y claridad.

    Sin embargo, suele cometer errores que conviene conocer a fin de evitarlos:

    1. Usar anglicismos en la adjetivación

    A veces se inventan adjetivos inexistentes en español, como “fungal” en lugar de fúngico.

    2. Hay abuso de los adverbios terminados en “mente”

    Cuando en el texto original aparecen varios adverbios con terminación “ly” deben buscarse otras opciones.

    3. Uso excesivo de frases largas

    Los textos científicos deben ser claros, concisos y directos, por lo que conviene evitar las frases largas que favorecen la incongruencia entre género y tiempos verbales, por ejemplo.

    4. Uso incorrecto de gerundios

    Se deben cuidar las formas verbales con terminación “ing” que suelen traducirse como gerundios en español.

    5. Abuso de la voz pasiva

    En español no es muy frecuente el uso de la voz pasiva, y aunque es válido, no se debe abusar de ella.

    Si bien la variedad de errores puede ser amplia, estar consciente de los aquí mencionados ayuda a que el traductor médico realice su tarea con mayor facilidad.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.

    Día Mundial del Cáncer de Piel 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de junio?

    El Día Mundial de Concienciación del Cáncer de Piel surgió para fomentar la prevención, en especial durante las vacaciones de verano.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.