More
    Inicio5 secretos para trabajar mejor en tu consultorio médico

    5 secretos para trabajar mejor en tu consultorio médico

    Publicado

    El médico emprendedor tiene entre sus tareas principales mejorar su eficiencia y productividad a fin de aumentar los ingresos del consultorio, por ello, aquí te presentamos útiles consejos que pueden ayudarte cumplir con este objetivo sin hacer grandes cambios:

    1. Deja de obsesionarte

    Los médicos están acostumbrados a hacer las cosas de forma casi perfecta, pero obsesionarse con ello puede ser el peor enemigo de la productividad, ya que de esta forma se “abarca poco terreno”.

    Recuerda que para resolver asuntos administrativos del consultorio a veces basta con hacer las cosas bien e, incluso, se vale delegar responsabilidades cuando hay que dar prioridad a otros pendientes.

    2. Trabaja por periodos

    Establece cuánto tiempo has de trabajar de forma continua para recibir a cambio un breve descanso. Como bien sabes, las mentes descansadas trabajan mejor, así que considera, por ejemplo, tomarte de tres a cinco minutos entre una consulta y otra, o entre labores administrativas.

    3. Sé humilde

    Si notas que uno de tus colaboradores puede hacer alguna tarea mejor que tú, delégasela, eso te permitirá invertir tu tiempo en asuntos que sólo el líder del consultorio médico puede atender.

    4. Establece sistemas

    Identifica tareas repetitivas y desarrolla sistemas para resolverlas. Si es necesario, usa recursos tecnológicos que te ayuden a ahorrar tiempo. Por ejemplo, puedes implementar un sistema de citas médicas a través de tu sitio web para organizar tu agenda, evitar que la recepcionista pierda más tiempo al teléfono y, claro, aumentes tu cartera de pacientes.

    5. Sé el jefe más estricto que puedas tener

    Así como hay que establecer tiempos de descanso para mantener la mente fresca, el médico emprendedor debe comprometerse a trabajar lo más duro posible en cuanto inicie cada periodo de labor. Lleva a buen término cada tarea que realices pero, además, sé autocrítico y busca reducir cada vez el tiempo que dediques a la misma actividad.

    Recuerda que aunque el profesional de la salud ha invertido largos años en su preparación académica y clínica, lo cierto es que ahora le corresponde desarrollar habilidades que le permitan administrar de la mejor forma su consultorio médico.

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.