More
    InicioHoy en SaludiarioAcceso a servicios de salud sexual y reproductiva en adolescentes en México

    Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en adolescentes en México

    Publicado

    La salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental de todas las personas, incluidos los adolescentes. Sin embargo, en México, el acceso real a servicios de salud sexual y reproductiva para este grupo sigue siendo limitado y desigual, especialmente en zonas rurales, indígenas y de bajos recursos.

    Una necesidad urgente

    De acuerdo con datos del INEGI y la Secretaría de Salud, México ocupa uno de los primeros lugares en embarazo adolescente entre los países de la OCDE, lo que refleja una problemática compleja: falta de educación sexual integral, acceso limitado a anticonceptivos, estigmatización y barreras culturales o familiares para hablar del tema.

    Muchos adolescentes no acuden a los centros de salud por miedo al juicio, desconocimiento o porque no se sienten escuchados ni respetados por el personal médico. Las adolescentes, en particular, enfrentan obstáculos adicionales cuando se trata de solicitar anticonceptivos o información sobre métodos de planificación familiar.

    Educación y prevención en salud sexual: la base del cambio

    La educación sexual en México, aunque obligatoria en los programas escolares, muchas veces es superficial, incompleta o se evita en ciertas regiones por presión social o religiosa. Para que los adolescentes puedan ejercer sus derechos, es necesario que reciban información clara, científica y libre de prejuicios desde una edad temprana.

    Además, la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y el uso correcto del condón son aspectos esenciales que deben tratarse con naturalidad, tanto en las escuelas como en los hogares.

    Servicios que existen (y que deben fortalecerse) en salud sexual y reproductiva

    En México, existen servicios de salud dirigidos a adolescentes, como las UNEMES (Unidades de Especialidades Médicas en Salud Sexual y Reproductiva) y los módulos de atención amigable para jóvenes en centros de salud. Estos espacios buscan ofrecer atención gratuita, confidencial y sin discriminación.

    Sin embargo, no siempre están disponibles en todas las regiones ni cuentan con personal capacitado en enfoque de género y adolescencia. Es fundamental capacitar a los profesionales de la salud y asegurar que el trato sea respetuoso, empático y libre de estigmas.

    Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en México no es solo una cuestión de salud pública, sino de derechos humanos. Invertir en educación, atención adecuada y espacios seguros es clave para construir un futuro más informado, libre y saludable para las juventudes mexicanas.

    Más recientes

    Las 9 especialidades médicas más rentables que hay en México: ¿A cuáles les va mejor?

    Un doctor compartió una lista con las especialidades médicas más rentables que hay en México, ¿estás de acuerdo con su selección?

    Consultorio médico: Guía para mejorar la experiencia del paciente

    Para mejorar la experiencia del paciente en el consultorio médico no es necesario hacer grandes inversiones sino sólo seguir los siguientes consejos.

    Gadgets para médicos: 5 dispositivos perfectos para utilizar dentro del consultorio

    Dentro de los gadgets para médicos hay smartwatches, oxímetros digitales, plumas de receta electrónica y dispositivos de ultrasonido portátiles.

    Hiperplasia prostática benigna: ¿Cómo se obtiene su diagnóstico profesional?

    La hiperplasia prostática benigna es uno de los problemas de salud más comunes en los hombres mayores de 50 años.

    Más contenido de salud

    Las 9 especialidades médicas más rentables que hay en México: ¿A cuáles les va mejor?

    Un doctor compartió una lista con las especialidades médicas más rentables que hay en México, ¿estás de acuerdo con su selección?

    Consultorio médico: Guía para mejorar la experiencia del paciente

    Para mejorar la experiencia del paciente en el consultorio médico no es necesario hacer grandes inversiones sino sólo seguir los siguientes consejos.

    Gadgets para médicos: 5 dispositivos perfectos para utilizar dentro del consultorio

    Dentro de los gadgets para médicos hay smartwatches, oxímetros digitales, plumas de receta electrónica y dispositivos de ultrasonido portátiles.