Por fin llegó el último mes del año pero no todo son buenas noticias. De hecho, un dato a considerar es que diciembre es el mes en el que se registran más accidentes de tránsito. Los motivos son muy variados pero se trata de una combinación de la euforia de las fiestas, las vacaciones y especialmente el consumo de bebidas alcohólicas.
Dentro de los tipos de vehículos que existen los más peligrosos son las motocicletas. El uso de casco de seguridad es obligatorio pero no se puede pasar por alto que el resto del cuerpo permanece expuesto a fracturas o incluso consecuencias más graves.
¿Cuántos accidentes de tránsito ocurren en México?
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2023 el número de motocicletas en circulación aumentó a 7.8 millones, frente a los 6.8 millones registrados en 2022. Y es el Estado de México el líder con casi un millón y medio de motocicletas, le siguen Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato y Veracruz.
De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la presencia de motocicletas registradas en el parque vehicular aumenta año con año junto con accidentes y muertes de los conductores.
Como ejemplo de lo anterior, en el año 2000 fueron registrados 158 motociclistas fallecidos en carreteras federales y para el 2016 hubo mil 825. Mientras que en la actualidad se registran casi 80 mil accidentes de motociclistas y tan sólo en la Ciudad de México, en el año 2023, se registraron 238 fallecidos.
¿En qué horario hay más accidentes de tránsito?
A decir del “Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito”, de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, 32% de los siniestros de tránsito mortales ocurridos de octubre a diciembre de 2023 se registraron de jueves a domingo durante la madrugada: de 00:00 horas a las 5:59. Y del total de personas fallecidas por siniestros viales fueron: 46% motociclistas, 30% peatones, 15% pasajeros, 7% ciclistas y 2% conductores de otros vehículos automotores.
“El uso inadecuado de la velocidad al manejar motocicletas es un factor crítico en la generación de accidentes graves y amputaciones. Además, la falta de equipo de protección incrementa el riesgo de pérdida de las extremidades, especialmente inferiores”, indica el experto en prótesis y ortesis, René Govea, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación y director de Ottobock Academy para México.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puntualiza que cada año, aproximadamente 1.19 millones de personas fallecen como consecuencia de accidentes de tránsito. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, muchos de los cuales provocarán una discapacidad permanente.
En México, todos los días son amputadas 75 personas de alguna de sus extremidades y en total más de 25 mil en un año. Y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica 2023, se contabilizan 8.8 millones de mexicanos con una discapacidad, de ellos 4.7 millones son mujeres y 4.1 millones varones.
Recomendaciones para evitar amputaciones por el uso de motocicletas
Usa equipo de protección adecuado
Es crucial llevar casco certificado, guantes, botas, gafas de protección y ropa con refuerzos en áreas clave como hombros, codos y rodillas. Estos elementos reducen significativamente el riesgo de lesiones graves en accidentes.
Evita el exceso de velocidad
Respeta los límites de velocidad es esencial para mantener el control de la motocicleta y reducir las probabilidades de un accidente.
Jamás conduzcas bajo los efectos del alcohol o psicóticos
El alcohol y las drogas afectan el tiempo de reacción y la capacidad de tomar decisiones frente al volante.
Mantén la visibilidad
Utiliza ropa con elementos reflectantes y enciende los faros de la motocicleta, incluso durante el día, para ser visible a otros conductores y peatones.
Revisa el estado de la motocicleta
Antes de manejar, asegúrate de que frenos, luces, neumáticos y espejos estén en buenas condiciones.