More
    InicioAdiós al “perro de Pávlov”… ¡hola bacterias “de Pávlov”!

    Adiós al “perro de Pávlov”… ¡hola bacterias “de Pávlov”!

    Publicado

    En España, un equipo de investigación dirigido por Ricard Solé, líder del Laboratorio de Sistemas Complejos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), diseñaron circuitos de bacterias capaces de desarrollar aprendizaje asociativo.

    Mientras que en 1901 el investigador ruso Iván Pávlov logró que su perro salivara con el simple hecho de tocar una campana, en la época actual Solé trabaja para que bacterias modificadas genéticamente sean capaces de crear y borrar memorias, así como asociar distintas señales entre sí a fin de que en una respuesta condicionada aprendan, por ejemplo, a liberar un fármaco en caso de enfermedad.

    En el estudio difundido por The Journal of the Royal Society, el equipo de investigación presentó tres diseños de circuitos alternativos basados ​​en consorcios microbianos de dos células capaces de presentar correctamente aprendizaje asociativo a dos clases de estímulos y mostrar memoria a corto y largo plazo.

    La propuesta española busca que se usen bacterias genéticamente modificadas para controlar la respuesta del microbioma ante diversos estímulos y así contar con una herramienta para desarrollar nuevas terapias:

    Si tenemos en cuenta la comunicación cruzada que se da entre las células microbianas y humanas, sobre todo entre el microbioma intestinal y los sistemas nervioso e inmunológico, se hace más evidente la utilidad de rediseñar, cuando sea necesario, el ecosistema microbiano.

    En este sentido,  Solé añade:

    Las relacionadas con el microbioma suelen ser enfermedades complejas que necesitan bacterias ‘inteligentes’, capaces de liberar un fármaco cuando las condiciones lo requieran, pero también inhibirse cuando la situación mejore.

    Esta propuesta española fue dada a conocer bajo el título: “Synthetic associative learning in engineered multicellular consortia”.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.

    ISSSTE presenta su propio sello editorial para publicar libros y revistas médicas

    El nuevo sello editorial del ISSSTE planea contribuir a la difusión de investigaciones en el campo de la salud, seguridad social y economía.

    Más contenido de salud

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.