More
    InicioAneurismas de aorta podrían tratarse con realidad virtual

    Aneurismas de aorta podrían tratarse con realidad virtual

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Montreal se encuentran en el desarrollo de modelos virtuales capaces de prevenir complicaciones durante las operaciones de aneurismas de aorta abdominales.

    El Dr. Gilles Soulez presentó los últimos avances de su investigación durante la conferencia “Cardiovascular and Interventional Radiólogy Society of Europe (CIRSE)” en septiembre de 2015.

    Gilles y su equipo de trabajo mencionaron que hasta ahora el principal problema ha sido a capacidad de visualizar eficazmente el área a ser tratada. “Los avances en la calidad de las imágenes han mejorado sustancialmente lo que ha permitido mejorar las intervenciones quirúrgicas pues son menos invasivas. Aún así, las imágenes se encuentran lejos de ser perfectas”.

    Por tal motivo, los especialistas mencionaron que se encuentran trabajando en el desarrollo de un software que ayude a maximizar el uso de imágenes generadas con ultrasonido y resonancia magnética, lo cual ofrecería tratamientos mas personalizados.

    Otro de los objetivos de esta investigación tiene que ver con la necesidad de saber qué pacientes realmente necesitan la operación. “Actualmente una ecografía abdominal simple o una medición de la aorta son capaces de definir un riesgo de rotura del aneurisma. Si es mayor a 5 cm en las mujeres y más de 5.5 cm en los hombres, es recomendable la cirugía, pero aun así deseamos perfeccionar el cribado y brindar tratamientos  más apropiados  para aquellos pacientes que realmente necesitan la cirugía”, indicaron los investigadores.

    Precisamente los modelos de realidad virtual permitirán crear simuladores que ayuden a predecir de forma eficiente el riesgo de ruptura, a lo cual se añadirán propiedades biomecánicas como la elasticidad de los tejidos.

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.