More
    InicioHoy en SaludiarioAtaques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Ataques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Publicado

    Los ataques contra médicos representan un problema complejo tanto en México como en el resto del mundo. A pesar de la importancia que tiene la profesión en fechas recientes se han incrementado las agresiones contra las personas encargadas de cuidar y atender la salud de los demás.

    ¿Cuáles son los tipos de agresiones más comunes contra los médicos?

    • Agresiones físicas.
    • Agresiones verbales.
    • Discriminación.
    • Amenazas.

    ¿Qué factores contribuyen a los ataques contra los médicos?

    De acuerdo con un análisis realizado por el Observatorio Nacional Ciudadano existen diversos motivos por los cuales ocurren ataques contra los médicos. La organización identificó algunos de los principales y son los siguientes.

    • Pandemia de Covid-19: A partir del 2020 se documentaron casos de ataques de todo tipo contra los profesionales de la salud. No sólo de tipo verbal sino también de forma física en la vía pública e incluso al interior de los hospitales. En ese entonces la mayoría de las agresiones se originaron porque presuntamente los doctores eran portadores de infecciones. Por lo mismo, una de las situaciones más penosas fue aventar cloro a cualquier persona con una bata blanca.
    • Violencia generalizada en México: La delincuencia organizada también es un factor que influye en las agresiones contra el personal médico, en especial hacia los estudiantes que realizan su servicio social en zonas rurales. De manera constante se registran penosos casos de robos, asaltos y situaciones más graves contra los pasantes médicos. Debido a que se encuentran solos y desamparados son víctimas frecuentes de la delincuencia.
    • Descontento con los servicios de salud: La falta de recursos, la saturación de los servicios y la percepción de mala atención pueden generar frustración y agresiones por parte de los pacientes o sus familiares. El inconveniente es que los responsables del desabasto de medicamentos y la tardanza en los servicios no son los médicos sino las autoridades responsables de este sector.
    • Condiciones laborales: La precariedad en la que prestan sus servicios, caracterizada por la escasez de insumos y herramientas de trabajo que conllevan mayores riesgos para sus labores.

    En torno a esta situación, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como otras instituciones de salud han registrado y denunciado agresiones contra su personal aunque no existen cifras oficiales.

    Además hay universidades y otros centros de investigación que de manera periódica realizan estudios sobre la violencia contra el personal de salud en México.

    ¿Qué acciones se han tomado para acabar con el problema?

    Los ataques contra médicos son una realidad pero lo más importante es erradicar el problema. Por lo tanto se han propuesto y aprobado leyes para penalizar las agresiones contra el personal médico en México, especialmente al inicio de la pandemia.

    Aunque uno de los mayores problemas es que las agresiones que ocurren en zonas rurales contra los pasantes médicos no han disminuido. A la fecha es una situación que no ha sido atendida e incluso se mantiene en aumento constante. Además es importante destacar que la falta de denuncias y el miedo a represalias pueden subestimar la magnitud del problema.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.