Tratamiento de los datos personales sanitarios

Hay ciertos datos personales que describen los aspectos más sensibles o delicados sobre el individuo y que pertenecen a la esfera más intangible de la persona, como sus características físicas, su ideología, su vida sexual, su estado de salud, entre otros. Por esta razón, sólo pueden ser objeto de tratamiento con el consentimiento expreso y […]
Qué es el “Jet lag alimentario” y por qué puede influir en el aumento de peso

Durante los fines de semana se disfruta de horarios más relajados, se duerme más, se descansa. Durante el fin de semana cambian los horarios de las comidas, las cantidades y los tipos de alimentos que se consumen. El “jet lag alimentario” o irregularidad de horarios en las comidas durante los fines de semana, está relacionado […]
Trastorno especifico del lenguaje

Es difícil definir, diagnosticar y tratar el trastorno especifico del lenguaje. Éste, hace referencia a niños con habilidades cognitivas normales y que sin una causa identificable presentan problemas en el lenguaje. El diagnostico surge a partir de la exclusión, descartando otras causas que puedan explicarlo, conocerlo es muy importante para entender las dificultades a las […]
Efectos de la exposición prenatal y posnatal al tabaco

El tabaquismo durante la gestación genera un importante problema de salud pública por los efectos nocivos que tiene sobre el embarazo y sobre el desarrollo fetal1. A pesar de sus efectos perjudiciales, el consumo de tabaco continúa siendo elevado en mujeres gestantes. Las consecuencias de la exposición intrauterina al tabaco se manifiestan en la edad […]
Relación entre trastornos del sueño y obesidad

La obesidad es una importante enfermedad de salud pública que diariamente termina con la vida de muchas personas. Una nueva forma de hacer frente a la obesidad es el de examinar otros factores de estilo de vida que puedan dar una explicación de el por qué las personas tienden a aumentar de peso, entre ellos […]
Pruebas cutáneas para el diagnóstico de alergias

La prevalencia de las enfermedades alérgicas en todo el mundo, aumenta con el paso de los años, a pesar de las medidas de control y tratamiento integral. 1 de cada 4 individuos tiene asma u otra enfermedad alérgica. Los costos directos e indirectos del tratamiento de enfermedades alérgicas, tanto para el sistema de salud privado […]
Cólico del lactante

El cólico del lactante se define como aquellos episodios de llanto intenso y vigoroso, con duración de, por lo menos, 3 horas al día, y por lo menos, 3 días a la semana durante al menos 3 semanas, en un niño sano y bien alimentado1. Puede estar acompañado de flatulencia, irritabilidad, inquietud o signos de […]
Enfermedades crónicas infantiles con mayor prevalencia

En muchos de los países en desarrollo o en situaciones de conflicto, los niños con enfermedades crónicas corren el riesgo de morir por falta de tratamiento adecuado. En las últimas décadas hemos asistido a un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas aisladas o presentadas como multimorbilidad en población pediátrica1. El aumento se debe a […]
Cómo prevenir las caries en los niños

La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, caracterizada por la desintegración progresiva de los tejidos calcificados, por causa de la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta. Como resultado, la desmineralización de la porción mineral y la subsecuente disgregación de la parte orgánica1. Para la Organización Mundial […]
Cómo las bacterias intestinales afectan aspectos de la salud

El tracto gastrointestinal constituye la principal superficie de intercambio y comunicación entre el medio externo y el medio interno. En un adulto, la mucosa gastrointestinal alcanza una superficie de 300 a 400 mts2, y está dotada de estructuras y funciones adaptadas específicamente al reconocimiento analítico y bioquímico de las sustancias que transitan por el tubo […]