More
    InicioBolígrafo manual de impresión 3D usa células madre en biotinta

    Bolígrafo manual de impresión 3D usa células madre en biotinta

    Publicado

    Científicos del Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales, dependiente del Consejo de Investigación Australiano (ARC, por sus siglas en inglés), en colaboración con cirujanos del Hospital St. Vincent, en Melbourne, Australia, desarrollaron un bolígrafo manual de impresión 3D para que los cirujanos puedan esculpir implantes de cartílago a la medida de los pacientes durante las operaciones.

    El dispositivo usa una biotinta de hidrogel para transportar y sostener células madre humanas vivas, así como una fuente de luz de baja intensidad para para solidificarla, con lo que se consigue una tasa de supervivencia celular superior a 97 por ciento.

    En experimento sin precedentes, los investigadores usaron el bolígrafo manual de impresión tridimensional para “dibujar” con células madre humanas patrones con formas libremente escogidas por ellos, y alcanzaron tasas de supervivencia elevadas.

    El uso de bioimpresoras 3D ha revolucionado la ingeniería de tejidos para implantación, sin embargo, los implantes de cartílago artificial representan un reto, ya que, hasta antes de la operación, se desconoce la forma exacta que deben tener, lo que dificulta su preparación previa, no obstante, con el bolígrafo manual de impresión tridimensional el cirujano podrá controlar los puntos despojados de cartílago para rellenarlos con el tejido viviente necesario.

    Los detalles de este concepto ideado por los profesores Peter Choong, del Hospital de St. Vincent de Melbourne, y Gordon Wallace, del Centro de Excelencia para la Ciencia de los Electromateriales, se presentaron recientemente en IOPscience: “Development of the Biopen: a handheld device for surgical printing of adipose stem cells at a chondral wound site”.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.

    Día Mundial del Cáncer de Piel 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de junio?

    El Día Mundial de Concienciación del Cáncer de Piel surgió para fomentar la prevención, en especial durante las vacaciones de verano.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.