More
    InicioBuscan usar el sudor como marcador de distintas enfermedades

    Buscan usar el sudor como marcador de distintas enfermedades

    Publicado

    Científicos de la Universidad de Córdoba en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en España, han desarrollado un método analítico que busca utilizar el sudor como marcador de diversas patologías.

    El sistema desarrollado por el equipo de investigación dirigido por la catedrática Dolores Luque de Castro del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, se fija en los aminoácidos presentes en el sudor y valora las posibles alteraciones que producen en ellos enfermedades de riñón, hígado, neuropatías e, incluso, la dieta.

    Previamente, los investigadores analizaron el sudor para establecer su composición y observaron su utilidad para desarrollar una herramienta de cribado en cáncer de pulmón, la cual se encuentra en proceso de validación que puede tardar varios años.

    Por otra parte, encontraron que se podía analizar en el sudor el perfil completo de aminoácidos cuya alteración se vincula a enfermedades renales y de hígado, entre otras.

    Los investigadores se han centrado en el estudio del sudor y del condensado del aliento del paciente a fin de diseñar nuevos métodos analíticos que ayuden a desarrollar aplicaciones clínicas y forenses.

    Actualmente, el equipo de Luque continúa buscando pacientes en primeras fases de las enfermedades a fin de validar los métodos analíticos desarrollados hasta ahora.

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.