En nuestro organismo los ritmos biológicos equivalen a las variaciones temporales de los procesos fisiológicos. Los períodos de estos ritmos oscilan desde milisegundos hasta años. Los ritmos circadianos, tienen períodos fisiológicos de aproximadamente 24 horas, con los que se coordina la actividad...
La neuropsicología es una rama de la medicina que estudia la relación de los procesos mentales con el funcionamiento del sistema nervioso central, es decir, revisa que procesos como prestar atención, tener buena memoria o retentiva, buen lenguaje o poseer buenas funciones ejecutivas funcionen a la perfección. Además de...
10% de los pacientes con meningitis meningocócica presenta dolor de estómago
Alejandro Huitrón Hernández - 0
Un equipo de investigadores realizó una investigación que confirmó este síntoma en el 10 por ciento de tus pacientes con meningitis meningocócica.
Los Trastornos del Espectro Autista son un cúmulo heterogéneo de enfermedades que interfieren en los procesos de tipo comunicativo-relacional, y que además modifican el procesamiento de la información y la capacidad sensoperceptiva; lo que se manifiesta en una marcada diferencia de la...
El tumor cerebral gigante tenía el tamaño de un huevo y era de tipo leiomiosarcoma, considerado de los más agresivos que existen.
El titular de la SSY afirmó que un problema en la entidad, y a escala nacional, es la baja cantidad de recursos que se destinan a las enfermedades mentales
De acuerdo a una investigación del University College London, se podrían detectar signos de demencia temprana de acuerdo con el grosor de las retinas
Cerca de 7 mil enfermedades son consideradas raras por su baja incidencia de acuerdo con la OMS; conocerla es parte de tu formación profesional.
Adultos mayores que se distraen fácilmente son más propensos a un derrame cerebral silencioso
Alejandro Chavez - 0
La enfermedad vascular de pequeño vaso provoca un tipo de derrame cerebral que está ligado al Alzheimer y otros padecimientos neurodegenerativos importantes
Datos de la SEN establecen que uno de cada tres pacientes suspenden el tratamiento que les fue dado para prevenir un segundo evento cerebrovascular.