More
    InicioCientíficos desarrollan muñequera que predice ataques epilépticos

    Científicos desarrollan muñequera que predice ataques epilépticos

    Publicado

    Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, en conjunto con la empresa Empatica, crearon una muñequera comercial que ayudaría a detectar las señales de tensión nerviosa y de esta forma predecir los ataques epilépticos que podrían suponer un riesgo mortal para el paciente. 

    Rosalind Picard, del MIT, aseguró que cuando la muñequera detecta un ataque, envía una vibración lo que permite al usuario actuar de forma inmediata antes de que se presente el ataque de epilepsia. En caso de que la persona pierda la conciencia, la pulsera es capaz de envía otra señal a una persona determinada.

    Los creadores de este dispositivo se encuentran preparando su comercialización, del cual han dicho que a pesar de tener un aspecto normal posee tecnología de calidad médica.

    Se sabe que la actividad electrodérmica, también conocida como conductancia cutánea, en combinación con los datos de movimientos recogidos por la muñequera, mejoran la precisión de la detección de ataques epilépticos frente al uso de datos de movimiento. 

    Además de detectar los ataques, los investigadores han dicho que cualquier persona puede usar las muñequeras para controlar los niveles de estrés, aspecto que es muy importante para tener una buena salud.

    El estrés crónico ha sido ampliamente relacionado con diferentes afecciones medicas como las enfermedades cardiacas, obesidad y diabetes.

    Más recientes

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Salud Casa Por Casa: ¿Qué llevan los médicos en su maletín? (VIDEO)

    El personal del programa “Salud Casa Por Casa” recibió un paquete que incluye desde una báscula hasta oxímetros, estetoscopios y una tablet.

    Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica 2025: ¿Por qué se conmemora el 21 de junio?

    El Día Mundial de la Esclerosis Lateral se conmemora cada 21 de junio porque simboliza el solsticio, es decir, es un punto de inflexión en el año.

    Más contenido de salud

    Las 4 especialidades médicas MENOS populares: ¿Por qué no son atractivas para los jóvenes?

    Un doctor hizo una lista con las especialidades médicas menos populares en México y se enfocó en las que tienen los puntajes más bajos en el ENARM.

    Becas para estudiantes de Medicina: ¿Cuál es el monto en 2025?

    Aunque en el 2024 se duplicó el monto de las becas para estudiantes de medicina en México la cifra actual todavía es demasiado baja.

    Salud Casa Por Casa: ¿Qué llevan los médicos en su maletín? (VIDEO)

    El personal del programa “Salud Casa Por Casa” recibió un paquete que incluye desde una báscula hasta oxímetros, estetoscopios y una tablet.