More
    InicioHealthcareCofepris autoriza un novedoso medicamento contra el cáncer: ¿Cuál es?

    Cofepris autoriza un novedoso medicamento contra el cáncer: ¿Cuál es?

    Publicado

    Para empezar este 2025 tenemos buenas noticias. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció la aprobación de un nuevo medicamento contra el cáncer. Se trata de una de las moléculas más innovadoras del mundo y a partir de hoy se podrá utilizar con pacientes mexicanos.

    A pesar de los esfuerzos los tumores se mantienen a la alza en todo el planeta. Cada año provocan más casos y decesos y uno de los motivos es el actual estilo de vida. Desde la obesidad hasta el sedentarismo y tabaquismo son algunos de los principales factores de riesgo.

    ¿Cuál es el nuevo medicamento contra el cáncer aprobado por Cofepris?

    Ante este panorama, el día de hoy la Cofepris anunció la autorización del registro sanitario del medicamento Bevacizumab como tratamiento para la atención de pacientes con cáncer colorrectal metastásico, cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer renal avanzado, cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal, y cáncer cervicouterino.

    El anuncio es de gran importancia porque cada año se diagnostican más de 195 mil casos de cáncer en México. El principal inconveniente es que la mayoría ocurren cuando se encuentran en etapas avanzadas, lo que dificulta su atención.

    A pesar de lo anterior, en la actualidad el cáncer ya no es un sinónimo de muerte porque hasta el 30% de los casos son prevenibles. Mientras que otro 30% es curable si se diagnostica oportunamente, lo que significa que es fundamental conocer algunos factores en los que se puede incidir.

    https://twitter.com/COFEPRIS/status/1876714785917571549

    ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en México?

    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de mama
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer colorrectal
    • Cáncer de estómago

    ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en México?

    De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las 10 primeras causas de mortalidad en México durante el 2023 fueron las siguientes.

    • Enfermedades del corazón – 189,289
    • Diabetes mellitus – 110,174
    • Tumores malignos – 91,682
    • Enfermedades del hígado – 40,109
    • Accidentes – 39,553
    • Enfermedades cerebrovasculares – 34,469
    • Influenza y neumonía – 32,884
    • Agresiones (homicidios) – 31,062
    • Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas – 18,622
    • Insuficiencia renal – 15,928

    Por otra parte, el nuevo medicamento contra el cáncer la Cofepris no fue el único que fue aprobado por la Cofepris. De acuerdo con el reporte se autorizaron 210 insumos para la salud la última quincena del 2024.

    Además se otorgaron nueve registros sanitarios que corresponden a tratamientos específicos contra diversas enfermedades. También se autorizaron 19 ensayos clínicos, de los cuales se enmarca un estudio fase 3 el cual evalúa la seguridad y eficacia del agente BAY 2927088 dirigido al tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado.

    ¿Cuántos nuevos dispositivos médicos autorizó la Cofepris?

    Asimismo, se otorgaron 181 registros sanitarios a dispositivos médicos como son lente intraocular, juego de agujas para fístulas, prueba de detección in vitro del virus del papiloma humano (VPH), inmunoensayo enzimático para la detección del virus del Zika, y para el análisis cualitativo de drogas en orina, además de aplicaciones médicas móviles (software) para la gestión de dispositivos, datos audiovisuales en quirófano y para la detección de apnea del sueño.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Más contenido de salud

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?