More
    InicioLiberó Cofepris 26 nuevos registros sanitarios para tratamientos médicos

    Liberó Cofepris 26 nuevos registros sanitarios para tratamientos médicos

    Publicado

    Como médico conoces de sobra la importancia de contar con medicamentos de última generación para poder recetar a tus pacientes y así solucionar las enfermedades que padezcan. Conforme con dicha necesidad, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó el Onceavo Paquete de Medicamentos Innovadores.

    El paquete en cuestión incluye 26 nuevos registros sanitarios para tratamientos médicos con los cuales se busca atender a más de 20 grupos terapéuticos, pues consta de 4 medicamentos antivirales, 4 antineoplásicos, 3 para problemas de metabolismo, 2 para cardiovasculares, 2 para el sistema respiratorio y 4 nuevas vacunas.

    Dentro de los nuevos registros destacan los enfocados en la prevención del pie diabético, problema que ocasiona más de 100 mil amputaciones anualmente en nuestro país, incidencia que se teme continúe a la alza ante el aumento de los casos de diabetes.

    Por la parte de las vacunas, las que se autorizaron fueron las dirigidas a enfrentar el sarampión, la rubeola, la parotiditis y la hepatitis B. Con esto se busca estar prevenido ante cualquier emergencia epidemiologica que se pueda presentar, como los 4 contagios de sarampión que se registraron en nuestro país a inicios de años.

    Por lo pronto, los 26 nuevos registros sanitarios se suman a los 310 registros que han sido liberados desde el 2012, cuando inició la estrategia de promoción a la innovación y el anuncio del primer paquete de medicamentos innovadores, por lo que ahora se cuenta con un total de 336 medicamentos innovadores en el mercado mexicano.

    Más recientes

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.

    ISSSTE presenta su propio sello editorial para publicar libros y revistas médicas

    El nuevo sello editorial del ISSSTE planea contribuir a la difusión de investigaciones en el campo de la salud, seguridad social y economía.

    Más contenido de salud

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.