More
    InicioHoy en SaludiarioCómo mejorar tu sistema inmunológico con rutinas simples

    Cómo mejorar tu sistema inmunológico con rutinas simples

    Publicado

    El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra virus, bacterias y otros agentes externos. Cuando está fuerte, es más fácil resistir infecciones y recuperarse rápido. Aunque no hay fórmulas mágicas, incorporar rutinas simples y constantes puede fortalecer significativamente tus defensas.

    1. Duerme bien y lo suficiente para mejorar tu sistema inmunológico

    El descanso es uno de los pilares del sistema inmune. Durante el sueño, el cuerpo produce proteínas llamadas citoquinas, que ayudan a combatir infecciones e inflamaciones. Dormir entre 7 y 9 horas por noche mejora la respuesta inmunológica y reduce el riesgo de enfermedades respiratorias. Un horario regular y una rutina nocturna tranquila son clave.

    2. Muévete todos los días

    No necesitas entrenar como atleta: una caminata diaria de 30 minutos, yoga suave o bailar en casa estimulan la circulación de células inmunitarias y reducen el estrés. El ejercicio regular (moderado, no excesivo) mantiene el sistema inmune activo y balanceado.

    3. Aliméntate con inteligencia para mejorar tu sistema inmunológico

    Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, semillas y proteínas magras aporta vitaminas y antioxidantes esenciales para las defensas, como la vitamina C (cítricos, pimientos), vitamina D (huevo, atún), zinc (semillas, lentejas) y probióticos (yogur, kéfir, alimentos fermentados). Evita el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados, ya que debilitan la respuesta inmune.

    4. Mantente hidratado

    El agua ayuda a eliminar toxinas, transportar nutrientes y mantener en buen estado las mucosas del cuerpo, que actúan como barreras contra infecciones. Bebe al menos 6–8 vasos de agua al día, más si hace calor o haces ejercicio.

    5. Gestiona el estrés

    El estrés crónico aumenta los niveles de cortisol, una hormona que a largo plazo puede suprimir la función inmune. Técnicas simples como la respiración consciente, meditación, escribir un diario o desconectarte de las redes sociales por ratos pueden ayudarte a reducir la tensión mental.

    6. Ríe, socializa y agradece: imprescindibles para tu sistema inmunológico

    Las emociones positivas también fortalecen el sistema inmunológico. Reír, compartir con seres queridos y practicar la gratitud mejoran el estado de ánimo y estimulan la producción de endorfinas y células defensivas.

    Mejorar tus defensas no requiere grandes cambios, sino constancia. Adoptar rutinas simples, sostenibles y equilibradas es una forma efectiva de cuidar tu salud a largo plazo. Tu cuerpo lo notará y lo agradecerá.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.