More
    InicioConsultorios anexos a farmacias no siguen criterios sugeridos por la Cofepris en...

    Consultorios anexos a farmacias no siguen criterios sugeridos por la Cofepris en Oaxaca

    Publicado

    De acuerdo con el sitio NVI Noticias, se estima que un 16 por ciento de las farmacias establecidas en Oaxaca cuentan con un consultorio médico para atender a cientos de pacientes al día.

    El problema de lo anterior radica en que, de acuerdo con el director de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mario Martínez Rojas, la mayoría de dichos establecimientos sanitarios no reporta a las autoridades de salud sobre el número de pacientes que reciben ni el tipo de enfermedades que atienden.

    Asimismo, el funcionario mencionó que también se desconoce cuál es el porcentaje de la población que acude a los consultorios anexos a farmacias.

    Tampoco tenemos la certeza de que estos consultorios le quiten presión a las unidades médicas del sector público que están saturadas por la demanda. Sabemos que su demanda es muy grande pero es forzoso que revisemos lo que estas empresas no reportan como por ejemplo el total de consultas al día o la morbilidad que ellos manejan.

    El directivo estatal de salud indicó que la Cofepris, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca, sólo realiza dos inspecciones a los consultorios anexos. “Se enfocan principalmente en las condiciones físicas del establecimiento y que los médicos tengan cédula profesional. Pero la calidad del servicio no es un tema que revisen mucho”, aseguró Mario Martínez Rojas.

    En cuanto a este último rubro, el funcionario mencionó que la Cofepris lo resolvió a través del desarrollo y distribución de la “guía de manejo y asistencia en la dispensación de medicamentos e insumos para la salud en farmacias”. Martínez Rojas señaló que también se entregó a los responsables de los consultorios un “cuestionario para la detección oportuna de enfermedades crónico degenerativas”. 

    El cuestionario debe ser aplicado por los médicos cada vez que atienden a un paciente para identificar enfermedades crónicas y de esta forma canalizar al paciente al servicio de salud especializado. Lo malo, es que en la práctica nadie supervisa que los médicos que trabajan en estos consultorios se apeguen a los criterios sugeridos por la Cofepris.

    Imagen: Redes sociales.

    Más recientes

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.

    Tosferina en México: Van 809 casos y 48 decesos en el 2025

    El brote de tosferina en México es uno de los más graves de los últimos años y está relacionado con la baja en la cobertura de vacunación.

    Más contenido de salud

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Las 4 infecciones respiratorias más comunes que atiende Hospitales MAC

    Dentro de las infecciones respiratorias más comunes que se atienden están el resfriado, la faringitis, la bronquitis y la neumonía.

    Biomedics es inhabilitada por el gobierno federal por presuntas irregularidades sanitarias

    La farmacéutica mexicana Biomedics fue inhabilitada porque se identificó que falsificó documentos del registro sanitario emitidos por la Cofepris.