En el siguiente artículo te vamos a compartir toda la información sobre el documento médico más antiguo de la historia. Lo más relevante es que a pesar de su época tiene información que todavía se aplica en la actualidad. ¿Pero qué contiene y en qué año fue redactado?
Una constante dentro de la medicina son las investigaciones y los trabajos que se llevan a cabo todos los días. El objetivo es identificar nuevos tratamientos para actualizar todo lo referente a la atención de pacientes. Pero más allá de los nuevos libros que se publican de manera constante hay uno que llama la atención porque es considerado el antecedente de todos.
¿Cuál es el documento médico más antiguo de la historia?
El reconocimiento al documento médico más antiguo de la historia le pertenece al Papiro de Edwin Smith. Consiste en un papel de aproximadamente 4.68 metros de largo y 33 centímetros de ancho redactado en escritura hierática.
De acuerdo con los investigadores se estima que fue escrito alrededor del siglo XVI A.C. y lo más sorprendente es que se piensa que está basado en textos aún más antiguos aunque ninguno de ellos ha sido encontrado.
Su contenido se organiza en 48 casos clínicos de lesiones traumáticas, principalmente heridas de guerra y accidentes de construcción, que están sistemáticamente descritos desde la cabeza hacia abajo.
Contiene desde lesiones y fracturas hasta dislocaciones, heridas y traumatismos craneoencefálicos. En cada caso sigue la metodología de observación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento sugerido.
Más detalles sobre el documento histórico para la medicina
- Contenido: A diferencia de otros textos médicos antiguos que a menudo mezclaban medicina con magia y creencias religiosas, el Papiro de Edwin Smith presenta un enfoque sorprendentemente racional y científico para el diagnóstico y tratamiento de lesiones traumáticas.
- Metodología: El papiro sigue un formato consistente: descripción del caso, examen físico, diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Este enfoque sistemático sugiere una práctica médica basada en la observación y la experiencia, en lugar de la superstición.
- Ausencia de magia: Aunque la medicina egipcia antigua era conocida por su mezcla de prácticas médicas y mágicas, el Papiro de Edwin Smith está notablemente libre de referencias a hechizos o intervenciones sobrenaturales en los tratamientos de las lesiones descritas. Esto lo distingue de otros textos médicos de la época.
- Detalle anatómico: El papiro demuestra un conocimiento considerable de la anatomía humana, aunque no se basa en disecciones sino probablemente en la observación de heridas de guerra y accidentes.
¿Dónde se encuentra resguardado el documento médico más antiguo de la historia?
El documento fue descubierto en Luxor, Egipto, durante la década de 1860 y fue revisado y analizado de forma minuciosa. Posteriormente fue adquirido por el egiptólogo estadounidense Edwin Smith, de quien recibe su nombre.
Con respecto a su paradero actual, se encuentra en la Academia de Medicina de Nueva York y está resguardado con estrictas medidas de seguridad para mantener su conservación.
En conclusión, el Papiro de Edwin Smith es considerado el documento médico más antiguo conocido debido a su datación temprana, su enfoque racional y sistemático para la descripción y el tratamiento de lesiones traumáticas. Además se distingue porque busca explicaciones lógicas en lugar de creer en la magia como era común en la época en que fue redactado.