More
    InicioConsultorio¿Cuál es el futuro de la medicina estética en Latinoamérica?

    ¿Cuál es el futuro de la medicina estética en Latinoamérica?

    Publicado

    Para analizar el panorama actual y futuro de la medicina estética en Latinoamérica se llevó a cabo el magno evento GAIN Experience. El evento organizado por Galderma tuvo como sede la Ciudad de México y estuvo enfocado en presentar y debatir nuevos enfoques y tendencias del universo de la dermatología.

    En total se presentaron alrededor de 30 contenidos inéditos abordados por un equipo multidisciplinario de 18 médicos expertos en estética inyectable para más de 700 profesionales de salud latinoamericanos.

    “América Latina es un mercado muy relevante para la compañía. En el primer semestre de este año, la región fue uno de los principales impulsores de las ventas globales de Galderma, manteniendo un ritmo constante de crecimiento de dos dígitos. Con iniciativas como GAIN en Latam, creamos una red para fomentar la discusión de temas relevantes y promover un impacto positivo en la industria”, explica Juan Carlos Gaona, director de Galderma Latam.

    Las tendencias que marcarán el futuro de la medicina estética

    La estética forma parte cada vez más en las rutinas de belleza y bienestar, que a su vez impulsan el crecimiento de esta industria. Para 2028, se prevé que el mercado de estética se duplique y alcance los 25.9 mil millones de dólares.

    En este contexto, por primera vez, la compañía reunió la experiencia de profesionales de salud de mercados clave de América Latina para una discusión sobre el futuro de la medicina, basada en el informe NEXT by Galderma.

    En este estudio, se muestran 6 tendencias previstas para moldear la demanda del consumidor de estética en los próximos años, entre ellas: Belleza Proactiva, Estética Consciente, Estética Rápida, Fans de la Belleza, Expresión Facial y Preservar la juventud, que son respaldadas por macro movimientos en el sector.

    La Dra. Alessandra Haddad, Ph.D. en Cirugía Plástica asegura que cada vez vivimos más años y es natural querer vivir mejor, esto incluye el cuidado de la piel. Este movimiento ha despertado interés no solo en la cosmética, sino también en procedimientos estéticos inyectables.

    La Dra. Haddad también mencionó que esta búsqueda continua de mejoras se traduce en tratamientos más eficaces y demuestra nuestro compromiso con la excelencia y la evolución estética. Ante esto, es importante priorizar el uso de productos seguros que permiten personalizar técnicas y protocolos según cada historia de piel.

    Pérdida rápida de peso: tratamientos para mejorar la apariencia del rostro adelgazado

    Durante el evento también se abordaron temas que han destacado en la prensa internacional y en las redes sociales, como es el caso de los procesos de adelgazamiento rápido, un tema que puede reflejar consecuencias indeseadas para la calidad de la piel.

    Las utilidades del ácido hialurónico inyectable

    En este sentido, los procedimientos estéticos inyectables, especialmente el ácido hialurónico inyectable, pueden ser un gran aliado cuando se aplica correctamente”, comenta la dermatóloga Isabella Rezende.

    “El ácido hialurónico inyectable actúa de manera mucho más efectiva, proporciona un tratamiento de la piel de adentro hacia afuera, siendo absorbido naturalmente por el organismo y presentando resultados inmediatos y duraderos. Al final, además de seguir las tendencias, es necesario entender que nuestro rostro cambia a medida que envejecemos. Un buen profesional, aplicando las técnicas de manera estratégica, podrá otorgar embellecimiento con un aspecto más natural”, explica Saito.

    También lee:

    Más recientes

    Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de enero?

    El Día Mundial Contra la Depresión se conmemora cada 13 de enero con el objetivo de dar visibilidad a esta condición que es bastante común.

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?

    Depresión e hipotiroidismo: ¿Por qué ambos se confunden?

    Debido al parecido en los síntomas hay mujeres que confunden la depresión con el hipotiroidismo aunque son problemas distintos.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de enero?

    El Día Mundial Contra la Depresión se conmemora cada 13 de enero con el objetivo de dar visibilidad a esta condición que es bastante común.

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?