More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál fue el primer dispositivo médico de la historia y para qué...

    ¿Cuál fue el primer dispositivo médico de la historia y para qué servía?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir todo lo referente acerca del primer dispositivo médico de la historia. Aunque hoy es bastante común el uso de todo tipo de herramientas en los doctores, en el pasado no era así. Al igual que otros aspectos de la vida ha existido una evolución que ha transformado el trabajo que realizan los profesionales de la salud.

    Pero antes, ¿qué es un dispositivo médico?

    Un dispositivo médico es cualquier instrumento, aparato, utensilio, máquina, software, material o cualquier otro artículo similar o relacionado que se utiliza en seres humanos para propósitos médicos y que no logra su acción principal por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos.

    ¿Cuál fue el primer dispositivo médico de la historia?

    Determinar el “primer” dispositivo médico de la historia es complejo porque las herramientas para sanar han evolucionado junto con la humanidad. A pesar de lo anterior, si consideramos que la definición menciona que se trata de una herramienta intencionalmente creada y utilizada para diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades o lesiones, entonces todos los caminos llevan al mismo origen.

    El primer dispositivo médico probablemente fue una herramienta de corte primitiva, como un cuchillo de sílex o de obsidiana, o una aguja de hueso.

    ¿Para qué era utilizado?

    Evidencia arqueológica: Se han encontrado pruebas de procedimientos quirúrgicos muy antiguos, como la trepanación (perforar un agujero en el cráneo), que datan de hace miles de años (incluso 7000 A.C. en Baluchistán). Para realizar estas intervenciones, se necesitaban herramientas afiladas para cortar hueso o tejido. Cuchillos de piedra, o puntas de sílex adaptadas para perforar, habrían sido esenciales.
    Necesidades básicas de supervivencia: Las lesiones, fracturas, infecciones y partos difíciles eran comunes. Las primeras comunidades humanas habrían utilizado los materiales disponibles (piedra, hueso, madera) para crear herramientas que les permitieran:

    • Cortar o incidir: Para drenar abscesos, realizar sangrías, amputar miembros o en el caso de la trepanación.
    • Suturar o cerrar heridas: Se han encontrado agujas de hueso que podrían haber sido usadas para coser piel o tejidos.
    • Inmovilizar fracturas: Aunque rudimentarios, los primeros “dispositivos” para entablillar un hueso roto (como ramas y vendajes de fibra) también cumplen con la definición de ayudar en la curación.

    Prótesis tempranas: Se han hallado evidencias de prótesis muy antiguas, como dedos de madera o cuero en el antiguo Egipto (alrededor del 950 A.C.), lo que demuestra el ingenio para reemplazar partes del cuerpo y mejorar la calidad de vida.

    ¿Cuál es el primer dispositivo médico de la era moderna?

    Por otra parte, una invención revolucionaria como el estetoscopio, inventado por René Laennec en 1816, es considerado el “primer dispositivo médico de los tiempos modernos” por su capacidad para el diagnóstico no invasivo y por su impacto en la medicina moderna.

    Lo más interesante es que el estetoscopio todavía se utiliza en la actualidad y de manera bastante frecuente aunque las versiones actuales son muy diferentes a la primera que fue comercializada.

    Aunque al final las herramientas más básicas para cortar, drenar o inmovilizar fueron, en esencia, los primeros dispositivos médicos que ayudaron a la humanidad a sobrevivir y sanar.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.