More
    InicioCuida la tipografía del blog médico y conserva lectores

    Cuida la tipografía del blog médico y conserva lectores

    Publicado

    El blog médico debe ser un espacio en el que el usuario se sienta cómodo de principio a fin, motivo por el cual también es necesario ocuparse de la tipografía y su organización (interlineado, columnas), ya que está directamente relacionada con la clase de lectura que el visitante consiga.

    La preocupación por este elemento se debe a que los dispositivos que actualmente se utilizan para navegar en la red ofrecen diversas posibilidades de visualización, por tanto, hay que cuidar los siguientes aspectos:

    • Tipo de letra. Expertos en el diseño de sites recomiendan el uso de fuentes sans-serif.
    • Uso de negritas y cursivas. Éstas deben reservarse para destacar ciertas palabras, como los lugares en que se fijarán los ojos del lector, por lo que hay que usarse con moderación, sobre todo si consideramos que los motores de búsqueda suelen reparar en las negritas al considerarlas keywords dentro de los artículos.
    • Columnas. El estudio Eyetrack III del Poynter Institute for Media Studies en Florida, Estados Unidos, ha comprobado que las personas consumen más texto cuando se encuentra en una columna que en varias.
    • Interlineado. Investigadores de la Wichita University en Estados Unidos hicieron una investigación de campo que determinó que los lectores de medios digitales prefieren que los espacios entre líneas sean medios, pues disminuyen el cansancio visual en comparación con interlineados reducidos o muy amplios.
    • Largo. Si bien no existen reglas al respecto, se recomienda evitar un largo de texto que obligue al lector a desplazar prolongadamente la página para acceder a la información.

    Como administrador y redactor del blog médico debes tener claro que una tipografía adecuada y correcta distribución de texto pueden aumentar el tiempo de permanencia del usuario en tu medio, disminuyendo su cansancio visual y aumentando la concentración y necesidad de consumo de información.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.