More
    InicioDescubren relación entre psoriasis y pérdida generalizada de masa ósea

    Descubren relación entre psoriasis y pérdida generalizada de masa ósea

    Publicado

    Investigadores del Grupo de Genes, Desarrollo y Enfermedad que dirige Erwin Wagner en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en España, descubrió que la psoriasis causa pérdida generalizada de masa ósea.

    Pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico que los predispone a padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares pero, gracias a este trabajo, se descubrió que el trastorno también causa pérdida de tejido óseo de forma generalizada y progresiva.

    “No se trata de una destrucción acelerada del hueso, sino que, durante el ciclo de regeneración ósea, no se forma hueso a la suficiente velocidad para renovar el que se pierde, por lo que la masa ósea de los pacientes se reduce con el tiempo”, señaló Özge Uluçkan, uno de los investigadores.

    El estudio publicado en Science Translational Medicine (“Chronic skin inflammation leads to bone loss by IL-17–mediated inhibition of Wnt signaling in osteoblasts”) describe el mecanismo por que cual se inhibe la actividad de los osteoblastos.

    Trabajo previo (Meixner et al, Nat Cell Biol, 2008) en el que se retiró el gen JunB de los queratinocitos a un modelo de ratón para emular el efecto producido por trastornos inflamatorios cutáneos en humanos, ha permitido observar que el roedor experimenta pérdida de masa ósea.

    En el presente trabajo, los investigadores comprobaron cómo las células inmunitarias de la piel del modelo animal generaban grandes cantidades de citocina IL-17, proteína del sistema inmunológico que activa la inflamación celular en respuesta a daños, la cual viaja por el torrente sanguíneo hasta los huesos y, una vez ahí, actúa sobre los osteoblastos e inhibe la actividad de Wnt, vía de señalización celular que interviene en la formación del esqueleto y que está relacionada con trastornos como osteoporosis, artrosis y mieloma.

    Por ello, al tratar a los roedores con bloqueadores de citosina IL-17, se recuperó la actividad normal de la vía Wnt y la formación de hueso.

    En un segundo modelo de ratón al que se le indujo sobreexpresión de IL-17 también se identificó pérdida de masa ósea. Posteriormente, usando biopsia ósea virtual (a través de técnicas de tomografía computarizada periférica de alta resolución o XtremeCT), se analizó un centenar de muestras humanas con las que se comprobó que la gran mayoría de los pacientes con psoriasis presentaban pérdida de masa ósea correlacionada con aumento de citosina IL-17 en sangre.

    Estas observaciones sugieren que el simple desequilibrio de dicha proteína afecta al tejido óseo, motivo por el cual tratamientos con bloqueadores de IL-17 tendrían efecto benéfico en su salud ósea de pacientes con psoriasis.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.