Una efeméride de reciente creación pero que ha obtenido notoriedad es el Día Mundial del One Health. Todo parte del contexto actual en donde la salud humana y animal no pueden ser vistas de forma aislada sino que las dos tienen varios puntos en común.
Sumado a lo anterior, hechos como la pandemia de Covid-19 demostraron que la zoonosis es un fenómeno real y en cualquier momento podría ocurrir otra transmisión de animal a humano.
También lee: One Health Day, ¿qué es y cómo afecta a todo el mundo?
¿Qué significa One Health?
El concepto de One Health (Una Sola Salud) es un enfoque integral y unificador que reconoce que la salud de las personas, la salud de los animales y la salud del medio ambiente están estrechamente vinculadas e interdependientes.
¿Cuándo surgió el Día Mundial del One Health?
El Día Mundial del One Health fue establecido en el 2016 como una iniciativa conjunta de varias organizaciones clave dedicadas a este enfoque global.
- The One Health Commission.
- One Health Platform.
- One Health Initiative Team.
Aunque el concepto de One Health se ha desarrollado durante décadas, estas organizaciones formalizaron la fecha para tener un día específico que sirviera como punto de encuentro y promoción de la colaboración multisectorial.
One Health: 7 objetivos de la nueva estrategia global de la OMS
Importancia del enfoque One Health
La fecha busca recordar a la sociedad y a los profesionales que las enfermedades y los problemas de salud no existen en el vacío.
- Aproximadamente el 60% de los patógenos que causan enfermedades humanas provienen de animales.
- Alrededor del 75% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes son de origen animal.
La pandemia de COVID-19, al ser una enfermedad zoonótica, destacó la urgencia de coordinar la vigilancia y la respuesta entre los sectores de la salud humana, la veterinaria y el medio ambiente.
Principales prioridades del One Health
El enfoque One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.
- Enfermedades zoonóticas: Enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos (como la COVID-19, la gripe aviar o el ébola).
- Resistencia a los antimicrobianos (RAM): La propagación de bacterias resistentes a los antibióticos entre humanos, animales y el medio ambiente, lo que amenaza la medicina moderna.
- Inocuidad alimentaria: Garantizar la seguridad de la cadena alimentaria desde la granja hasta la mesa.
- Impacto del cambio climático: Cómo los cambios ambientales afectan la propagación de enfermedades transmitidas por vectores (como mosquitos y garrapatas) a humanos y animales.
Al final, el concepto One Health requiere la colaboración, comunicación y coordinación de múltiples disciplinas y sectores que históricamente han trabajado de forma aislada. Desde médicos y veterinarios hasta investigadores y científicos ambientales deben colaborar para diseñar políticas públicas en beneficio de todos.
