More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Sueño 2025: ¿Cuándo se conmemora y cómo se relaciona...

    Día Mundial del Sueño 2025: ¿Cuándo se conmemora y cómo se relaciona con la salud?

    Publicado

    El Día Mundial del Sueño es una efeméride de muy reciente creación pero que ha ganado popularidad. Fue establecida para impulsar una acción que todas las personas realizan aunque no siempre de una manera adecuada. Además, algo tan simple como dormir puede marcar la diferencia entre una buena y una mala salud.

    Existen una cantidad agotadora de razones por las que se puede tener un mal sueño y algunas están bajo el control de cada persona. Además un descanso placentero tiene un impacto directo en el rendimiento laboral y escolar.

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Sueño?

    El Día Mundial del Sueño no es fijo porque se conmemora el viernes anterior al equinoccio de marzo. Aunque cada año cambia, en este 2025 será el 14 de marzo.

    ¿Por qué fue creado el Día Mundial del Sueño?

    La primera vez que se llevó a cabo fue en el 2008 y surgió para resaltar la importancia que tiene dormir para el bienestar humano. Desde su primera celebración ha fomentado intercambios internacionales y ha promovido el conocimiento sobre el sueño, los ritmos circadianos y los trastornos a nivel global.

    “Tendemos a pensar en el sueño como un lujo, pero es una necesidad. No dormir lo suficiente con calidad afecta todo”, afirmó el Dr. Randall Wright, neurólogo especializado en medicina del sueño en el Hospital Houston Methodist.

    ¿Cómo afecta un mal sueño a la salud?

    • Estado de ánimo. Irritabilidad, una mayor sensación de estrés, falta de paciencia o atención son algunas de las formas más evidentes en que una noche de mal sueño puede afectar a tu estado de ánimo al día siguiente.
    • Rendimiento físico. Dado que el sueño es crucial para la recuperación y reparación muscular, cantidades inadecuadas pueden evitar que tu cuerpo se recupere de manera eficaz o rápida después del ejercicio, lo que lleva a entrenamientos pesados e incluso a un mayor riesgo de lesiones en ciertos casos.
    • Toma de decisiones. La privación del sueño también puede llevar a sesgos cognitivos como patrones de pensamiento negativo y rumiación, lo que puede exacerbar sentimientos de tristeza, ansiedad e irritabilidad. Todo esto es un recordatorio de lo estrechamente relacionado que está el sueño con los otros pilares de nuestra salud.
    • Sistema inmunológico. Los procesos internos de tu cuerpo también sufren por el mal sueño. Mientras duermes, tu cuerpo está altamente activo en varios procesos restaurativos esenciales para tu salud física y mental.
    • Regulación del azúcar en sangre. La regulación del azúcar en sangre sigue siendo importante mientras duermes. De hecho, es un momento en el que el cuerpo se vuelve más sensible a la insulina, la hormona responsable de transportar la glucosa a las células para energía o almacenamiento. La falta de sueño puede interrumpir este proceso.

    ¿Cómo debe ser una correcta higiene de sueño?

    • Dormir entre siete y nueve horas cada noche
    • Mantener un horario de sueño regular, incluso cuando tienes tiempo libre
    • Evitar actividades estimulantes, como mirar tu teléfono, antes de acostarte
    • Crear un ambiente de sueño fresco, oscuro, silencioso y libre de distracciones
    • Seguir una rutina de relajación antes de acostarte que te ayude a desconectarte

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.

    Pharmarketing, ¿qué es y para qué funciona en la industria de la salud?

    El pharmarketing o marketing farmacéutico utiliza diversas técnicas y estrategias para impulsar clínicas, hospitales o empresas relacionadas con la salud.

    Más contenido de salud

    Las 5 farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial en 2025

    Por su presencia en mercados internacionales, innovación y volumen de producción las siguientes son las farmacéuticas mexicanas más importantes a nivel mundial.

    Las 10 mejores universidades de Medicina del mundo en 2025: ¿En qué países se encuentran?

    De acuerdo con el QS World University Rankings 2025 las siguientes son las mejores universidades de Medicina del mundo.

    Cáncer infantil en México: 4 desafíos para su detección oportuna

    Desde la falta de medicinas hasta el precio de los tratamientos son algunos de los desafíos para la detección oportuna del cáncer infantil en México.