More
    InicioHoy en SaludiarioDía Mundial del Vitiligo 2025: ¿Cuál es su relación con Michael Jackson...

    Día Mundial del Vitiligo 2025: ¿Cuál es su relación con Michael Jackson y por qué se conmemora el 25 de junio?

    Publicado

    Dentro de las efemérides relacionadas con la salud destaca el Día Mundial del Vitiligo debido a que su origen tiene una peculiaridad. Se conmemora cada 25 de junio y tiene una relación directa con el famoso cantante Michael Jackson. A continuación te compartimos la historia detrás de esta curiosidad.

    A lo largo del año existen diversas fechas emblemáticas que tienen un vínculo directo con la salud. El objetivo de cada una es darle visibilidad a una enfermedad específica y, al mismo tiempo, promover la prevención entre la población.

    También lee: Vitiligo en México: ¿Cuántas personas tienen esta enfermedad sin cura?

    ¿Qué es el vitiligo?

    Todo lo anterior conduce al vitiligo, una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas o pálidas en diferentes partes del cuerpo y se producen debido a la pérdida de melanina, el pigmento que da color a la piel, el cabello y los ojos.

    La enfermedad ocurre cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, son destruidos o dejan de funcionar. Aunque la causa exacta no se conoce se cree que es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca erróneamente a los melanocitos.

    ¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?

    • Pérdida irregular del color de la piel, que suele aparecer primero en las manos, la cara y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo y los genitales.
    • Coloración blanca o gris prematura del cabello en el cuero cabelludo, las pestañas, las cejas o la barba.
    • Pérdida de color en los tejidos que recubren el interior de la boca y la nariz.

    ¿Por qué el Día Mundial del Vitiligo es el 25 de junio?

    De regreso con el tema central, el Día Mundial del Vitiligo se conmemora cada 25 de junio y el responsable es el cantante Michael Jackson. La fecha fue designada a partir de su fallecimiento que precisamente ocurrió el 25 de junio de 2009 porque ha sido uno de los pacientes más famosos con dicho padecimiento dermatológico.

    La idea de crear un Día Mundial del Vitiligo fue propuesta por primera vez por Steve Haragadon, quien es fundador de la red “Vitiligo Friends”, y luego desarrollada y finalizada por Ogo Maduewesi, una paciente nigeriana con vitiligo y fundadora de la “Vitiligo Support and Awareness Foundation (VITSAF)”.

    El primer Día Mundial del Vitiligo de la historia se conmemoró el 25 de junio de 2011 y es una fecha que busca generar conciencia global sobre el padecimiento, además de combatir los mitos y el estigma social asociados a la condición. También se enfoca en fomentar la empatía y la inclusión de las personas que la padecen y promover la investigación y el desarrollo de terapias más efectivas.

    También lee: Famosos y celebridades diagnosticados con vitiligo: Desde cantantes hasta modelos

    ¿El vitiligo tiene cura?

    Hasta el momento no existe una cura definitiva para el vitiligo en el sentido de que no hay un tratamiento que elimine completamente la enfermedad y garantice que nunca volverán a aparecer manchas.

    Aunque una buena noticia es que existen numerosos tratamientos que pueden ayudar significativamente a restaurar el color de la piel (repigmentación) y detener o ralentizar la progresión de la enfermedad para mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.