More
    InicioHoy en SaludiarioDiputado propone usar la IA en el Sistema Nacional de Salud de...

    Diputado propone usar la IA en el Sistema Nacional de Salud de México

    Publicado

    La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida y el Sistema Nacional de Salud de México no es la excepción. Pero aunque ya utiliza diversas herramientas digitales ahora podría dar otro paso al frente con la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA).

    Lo anterior parte de una propuesta que hizo el médico y diputado Éctor Jaime Ramírez Barba para reformar varios artículos de la Ley General de Salud. Su intención es aprovechar los nuevos avances para mejorar los servicios y ampliar la cobertura actual de atención sanitaria.

    ¿Cómo se utilizaría la IA en el Sistema Nacional de Salud de México?

    • Para la recopilación, el análisis y la interpretación de datos clínicos y no clínicos
    • Para la realización de diagnósticos
    • Para la recomendación de tratamientos
    • Para la predicción de resultados en la salud
    • Para el diseño de nuevas terapias y medicamentos

    La propuesta del diputado fue turnada a la Comisión de Salud para su discusión y análisis. Al mismo tiempo, ha generado un análisis sobre las posibles consecuencias adversas que podría generar el proyecto.

    ¿Cuáles son los riesgos del uso de la IA en salud?

    Para evitar riesgos, la propuesta hace énfasis en que los desarrolladores y proveedores de sistemas de IA destinados a utilizarse en el ámbito de la salud tienen la obligación de incorporar los mecanismos para garantizar la protección de datos personales sensibles, así como registrar dichos sistemas ante la autoridad sanitaria federal.

    Además deben existir medidas de seguridad digital bastante estrictas para evitar la filtración o el robo de datos de los pacientes. Es un aspecto de gran relevancia debido a que la información manejada debe ser confidencial.

    El diputado Ramírez Barba agrega que la IA aplicada a la salud debe operar de manera ética y responsable. Además debe garantizar la protección de los datos personales y la privacidad de los pacientes.

    De igual forma, la idea menciona que de ninguna manera el uso de IA supone la sustitución del trabajo realizado por los médicos en el Sistema Nacional de Salud de México. Por lo tanto, en todo momento debe existir el acompañamiento de doctores.

    ¿Quién es Éctor Jaime Ramírez Barba?

    Estudió la Licenciatura en Medicina en la Universidad de Guanajuato y después cursó la especialidad de Cirugía General. Además tiene una Maestría en Administración y Diplomados en Alta Dirección y en Alto Liderazgo Político.

    Éctor Jaime también ha sido profesor investigador, director de la Facultad de Medicina de León, Secretario General de la Universidad de Guanajuato y director del Hospital Regional del ISSSTE.

    Mientras que durante las últimas décadas se ha enfocado en el campo de la política. En la actualidad es diputado por el Distrito 5 de Guanajuato y su principal enfoque es generar propuestas relacionadas con la salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?

    ¿El ISSSTE tiene un déficit de 40 mil médicos y enfermeras?

    El líder nacional del Sindicato Independiente de Trabajadores del ISSSTE reconoció la existencia de déficit de personal pero negó que haya una crisis interna.

    Más contenido de salud

    Tanatología en el IMSS: ¿Cuáles son los beneficios del servicio?

    El IMSS ofrece el servicio de tanatología a los pacientes y sus familiares cuando se encuentran en momentos de crisis o tragedias.

    Inmunofitness: ¿Qué es y cómo promueve la salud integral?

    El inmunofitness se distingue porque no sólo se enfoca en la salud física sino también en la mental para lograr un correcto envejecimiento.

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la mejor universidad pública en el examen?

    Dentro del ENARM 2024 hubo una universidad pública que fue la única que pudo competir con las escuelas privadas en puntaje, ¿pero cuál fue?