More
    InicioHoy en SaludiarioEl primer hospital de América tiene 500 años y es mexicano (sigue...

    El primer hospital de América tiene 500 años y es mexicano (sigue funcionando)

    Publicado

    Se trata de una institución de asistencia privada, pero también del primer hospital establecido en Latinoamérica y el tercero en el mundo; Hospital de Jesús.

    Una de las primeras acciones de Hernán Cortés al consumar la conquista en México fue crear un hospital, el cual todavía está en funciones. De hecho, el Hospital de Jesús tiene una historia de casi 500 años.

    Originalmente llamado “Hospital de la Purísima Concepción”

    El Hospital de Jesús está ubicado en la manzana conformada por las calles República del Salvador, 20 de Noviembre, Mesones y Pino Suarez, a unos cuantos pasos de Zócalo capitalino.

    Originalmente llamado “Hospital de la Purísima Concepción”, empezó a funcionar antes de 1524. Ya que el “hospital” mexica, llamado Tihuicán, quedó rebasado porque las “tícitl” (las “médicas” prehispánicas) ya se enfrentaban también a nuevas enfermedades provenientes de España, como la viruela.

    El Hospital de Jesús conservó su estructura original hasta 1934

    No está muy claro si en sus primeros años sólo atendía a españoles o también a indígenas. Pero el concepto se complementó bien con la herbolaria y otras técnicas del mundo prehispánico. Así mismo, su diseño arquitectónico fue creado por el primer médico que llegó a la Nueva España desde Europa y se inspiró en un hospital de Sevilla.

    El Hospital de Jesús conservó su estructura original hasta 1934, cuando se construyó un edificio de cinco pisos que absorbió a la construcción colonial. El nuevo edificio es obra del arquitecto Jorge Villagrán, quien conservó los históricos patios centrales y la iglesia.

    El edificio en la actualidad

    Actualmente, el edificio está dividido en cuatro secciones. La parte más antigua del edificio se vislumbra tras la fachada, donde yace el patio central y la planta que data de la época de la Conquista. Posteriormente se encuentra el segundo patio, donde yace el famoso retrato de Hernán Cortés.

    El 1774 los restos de Cortés fueron llevados a esta zona del hospital, ya que no se había terminado de construir el monasterio en el que había pedido que fuera su tumba. Sin embargo, en 1882 fueron exhumados para ser trasladados a otro lugar.

    Desde su creación, siguió operando ininterrumpidamente y tuvo los nombres de Hospital del Marqués y Hospital del Nazareno

    Entre los médicos y directivos que han pasado por este histórico nosocomio destacan, entre otros, Gustavo Baz Prada, Elías Nandino, José María Vértiz, Gonzalo Castañeda y Manuel Acuña.

    En su quirófano se realizó en 1956 la primera cirugía a corazón abierto mediante hipotermia de superficie. Y en sus pasillos se instalaron centros de atención tras el terromoto de 1985.

    Actualmente cuenta con distintas especialidades, entre ellas dermatología, gastroenterología, geriatría, ginecología, neurología, oftalmología, oncología, ortopedia y pediatría, entre otras.

    Notas relacionadas:

    GRÁFICA: Los 5 estados más seguros de México tras la aparición del COVID-19

    Este es el caso MÁS caro en atención médica por COVID-19 en México

    Efectos adversos de los medicamentos durante la pandemia de COVID-19

    Más recientes

    ¿Cuál fue la universidad con el puntaje más alto en el ENARM 2024?

    Además de obtener el puntaje nacional más alto en el ENARM 2024 también tuvo una eficacia del 77.55%, ¿pero de qué universidad se trata?

    Premios en Salud Pública 2025: ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    El CSG publicó la convocatoria de los Premios de Salud Pública 2025 y los requisitos para participar son los siguientes.

    Honeywell diseñó un equipo para correcto consumo de medicinas

    La nueva plataforma de Honeywell fue creada para aumentar la precisión en la dosificación de medicamentos líquidos.

    Estrés y ansiedad en México: ¿Cuántas personas hay afectadas?

    El estrés y la ansiedad están en aumento en México y son la consecuencia de la inseguridad, la presión laboral y los problemas personales.

    Más contenido de salud

    ¿Cuál fue la universidad con el puntaje más alto en el ENARM 2024?

    Además de obtener el puntaje nacional más alto en el ENARM 2024 también tuvo una eficacia del 77.55%, ¿pero de qué universidad se trata?

    Premios en Salud Pública 2025: ¿Cuáles son los requisitos para participar?

    El CSG publicó la convocatoria de los Premios de Salud Pública 2025 y los requisitos para participar son los siguientes.

    Honeywell diseñó un equipo para correcto consumo de medicinas

    La nueva plataforma de Honeywell fue creada para aumentar la precisión en la dosificación de medicamentos líquidos.