More
    InicioEntrevista SaludiarioEntrevista con el CEO de Galderma México: "Actualmente somos líderes en dermatología”

    Entrevista con el CEO de Galderma México: “Actualmente somos líderes en dermatología”

    Publicado

    La industria farmacéutica se distingue por ser una de las más competidas del mundo. Existen muchas empresas y es muy complicado lograr dominar algún sector. Con esto en mente, llama la atención que el laboratorio Galderma haya conseguido colocarse como líder en México dentro del campo de la dermatología.

    Para empezar, la empresa fue fundada en 1961 y actualmente sus oficinas centrales se encuentran en Suiza. De manera natural y como parte de su crecimiento se ha expandido y hoy tiene presencia en más de 100 países del mundo.

    El laboratorio se caracteriza porque se enfoca en los productos dermatológicos con y sin receta para el cuidado de la piel, la estética y el tratamiento de afecciones como el acné, la rosácea, la psoriasis y otras enfermedades.

    Para conocer más de la empresa, en Saludiario tuvimos la oportunidad de entrevistar a Corrado de Gennaro, quien es el Chief Executive Officer (CEO) de Galderma México, y nos platicó acerca del presente de la farmacéutica y las dificultades que ha tenido que enfrentar.

    ¿Cuál es su experiencia dentro de la industria farmacéutica?

    En total tengo 30 años dentro de la industria farmacéutica y los últimos 11 han sido en Galderma donde actualmente me desempeño como Director General de México.

    ¿Cuál es el impacto que tiene Galderma dentro del campo de la dermatología?

    Actualmente somos la empresa líder en dermatología en México porque tenemos el 17% del mercado total. Para decirlo de otra forma, de cada 100 pesos que los pacientes invierten para la compra de productos para el cuidado de la piel, 17 corresponden a alguna de nuestras marcas.

    La cifra es importante porque sabemos que no somos los únicos porque es un campo bastante disputado y además hay muchos laboratorios y farmacéuticas pero gracias al trabajo en equipo, la investigación y la innovación es que hemos logrado crecer tanto.

    Y visto de manera más específica, en el segmento del acné Galderma tiene el 23% del mercado y en el de rosácea tenemos un liderazgo absoluto con el 68%.

    Es complicado colocarse dentro del gusto de los pacientes, ¿pero con los dermatólogos cómo ha sido la experiencia?

    Para empezar tenemos más de 40 años de presencia en México y gracias a nuestro trabajo constante hemos logrado colocarlos dentro del gusto de los profesionales de la salud. Apenas recibimos los resultados de un estudio en donde Galderma aparece como Top of Mind dentro de los dermatólogos porque en una encuesta que se hizo al gremio acerca de la primera compañía que les viene a la mente cuando piensan en dermatología aparecemos como líderes.

    También estamos orgullosos porque en el área de medicina estética inyectable pasamos del tercer lugar al primer lugar y hoy somos la compañía líder en el país. De igual forma cubrimos los tres segmentos que lo conforman, es decir, neuromoduladores, ácido hialurónico y bioestimuladores.

    ¿Cómo ha sido el camino de Galderma en México? ¿Qué barreras o dificultades han enfrentado?

    Definitivamente no ha sido sencillo porque sabemos que los pacientes cada vez son más exigentes. Además sabemos que hay mucha competencia pero al final creo que nosotros nos hemos consolidado en el campo de la dermatología porque el 80% de nuestra inversión va para la educación médica continua.

    Además trabajamos de manera constante en eventos que nos permitan conocer de manera directa las necesidades de los dermatólogos para identificar la forma en que podemos trabajar en conjunto.

    También agradezco el trabajo que hace nuestro equipo para construir una marca sólida y por supuesto el respaldo científico porque cada nuevo producto debe superar un estricto proceso antes de poder ser lanzado al mercado.

    En Galderma nuestra máxima prioridad siempre es la seguridad de los pacientes. De manera constante hacemos grandes inversiones para desarrollar nuevas moléculas pero en todos los casos nos aseguramos que las versiones finales cumplan con los más altos niveles de calidad para brindar confianza a los dermatólogos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.