More
    Inicio¿Eres médico consultor? averigua cómo establecer tu tarifa de consultoría

    ¿Eres médico consultor? averigua cómo establecer tu tarifa de consultoría

    Publicado

    Si eres un médico que presta sus servicios de consultoría a empresas privadas o públicas, pero aún no tienes bien definido cuánto debes cobrar por tus honorarios, a continuación te presentamos algunos tips que te permitirán cobrar lo justo a tus clientes.

    ¿Cuánto cobrar por consultoría?

    Para llegar a una conclusión se deben tomar en cuenta varios factores como la competencia, tu experiencia y el tipo de consultoría que realizas, lo que posiblemente te haga cometer algunos errores como establecer una tarifa muy baja. Mientras tanto, estos son algunos tips que te ayudarán a fijar tarifas justas por tus servicios de consultoría médica.

    • Investiga a tu competencia. Si conoces a otros médicos que también ofrecen servicios de consultoría, trata de averiguar cuáles son las tarifas que manejan. Puedes preguntar a las empresas que utilizaron esos servicios o acudir a una red de profesionales dedicados a la consultoría médica para que tengas una visión más amplia del tema.
    • Planea las diferentes estructuras de tarifas, de acuerdo a tus necesidades. Podrías crear un esquema e cobro por hora, por día, por proyecto o mediante un contrato de servicios. Si eres nuevo en este negocio y no cuentas con un paquete de servicios establecido, puedes empezar a cobrar por hora o por día.
    • Si te frecen trabajar por proyecto debes conocerlo a detalle para que tengas una idea más clara de lo que podrías cobrar. Sin embargo, este esquema puede implicar algunos riesgos, pues si la empresa detiene o retrasa el proyecto, te sería imposible cobrar a tiempo tus honorarios. Tal vez te convenga exigir un pago por anticipado, sólo debes planear una tarifa por hora y calcular la cantidad de horas que durará el proyecto y después solicitar a tu cliente pagar por adelantado.
    • Calcular tu tarifa por hora. Si has decidido establecer una tarifa por hora, te será más sencillo calcular tus proyectos y anticipos a partir de esta cifra.
    • Tarifa por proyecto. Si debes calcular una tarifa por proyecto, haz una revisión de los proyectos anteriores y analiza cuánto  suelen durar. Haz un cálculo promedio de éstos y después multiplica el número de horas promedio por tu nueva tarifa.
    • ¿Cobrarás más barato que tu competencia? Si estás pensando aplicar esta estrategia, recuerda que muchas empresas no están peleadas con los costos más altos siempre y cuando éstos sean de calidad. Si la empresa que te contratará te pide disminuir un poco tus honorarios, negócialo para bajarlos un poco.

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.