More
    Inicio¿Publicas textos científicos?, conoce qué es el Committe on Publication Ethics

    ¿Publicas textos científicos?, conoce qué es el Committe on Publication Ethics

    Publicado

    Si eres un médico que suele publicar regularmente textos de divulgación científica en revistas especializadas, en blogs o en tu propia página web, entonces sabes que tienes una gran responsabilidad.

    La importancia de ser honesto

    La comunidad científica y la sociedad en general, esperan que cualquier contenido científico sea honesto y veraz. Y aunque la mayoría de las investigaciones lo son, debes tener cuidado en no cometer ciertos errores de mala conducta científica que pueden ocasionar que tu publicación dé información falsa o manipulada, lo cual (en casos graves) puede dañar ciertos sectores de pacientes.

    Lo anterior también puede ocasionar fuertes repercusiones económicas y pérdida de tiempo debido a que este tipo de publicaciones fraudulentas pueden llevar a futuras investigaciones por caminos incorrectos.

    A continuación mencionamos algunas de la principales causas de mala conducta científica  que están relacionadas con la publicación de textos médicos:

    • Envío de datos fraudulentos.
    • Envío de datos incompletos o procesados de manera inadecuada.
    • Violación de la confidencialidad de los pacientes.
    • Cuestiones irregulares en las autorías.
    • Publicación redundante o duplicada.
    • Conflicto de intereses.

    Afortunadamente aquellos médicos dedicados a la publicación de textos científicos pueden recurrir a una herramienta bastante útil, con la cual podrán estudiar los posibles casos de mala práctica en publicaciones científicas por medio del Committe on Publication  Ethics (COPE), establecido en el Reino Unido.

    A esta organización pertenecen más de 300 revistas científicas, en la cual, además de poder denunciar malas conductas, los editores médicos también podrán recibir consejos de cómo proceder al respecto.

    La página del COPE también ofrece diagramas de flujo sobre cómo manejar los problemas éticos más comunes y cómo actuar ante estos casos.

    Otros de los atractivos del COPE es la guía de buena práctica en publicaciones científicas, a la cual se apegan muchas de las mejores revistas biomédicas.

    Entra a la página y obtén más información al respecto.

    Más recientes

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Más contenido de salud

    ¿A qué retos se enfrentan las personas con esclerosis múltiple?

    Las personas con esclerosis múltiple ven afectada su calidad de vida debido a sus efectos impredecibles y, a menudo, debilitantes.

    Nutrición inteligente: ¿Qué es y cómo se puede adoptar en la vida diaria?

    La nutrición inteligente se refiere a un enfoque alimentario que va más allá de simplemente contar calorías o seguir dietas restrictivas.

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.