More
    InicioEstimulación cerebral profunda promete mitigar Alzheimer

    Estimulación cerebral profunda promete mitigar Alzheimer

    Publicado

    Científicos en Estados Unidos se encuentran probando la efectividad de la llamada estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) para mitigar la enfermedad de Alzheimer.

    Actualmente, la DBS está aprobada en EE.UU. para su uso en pacientes con Parkinson y temblor esencial, aunque se investiga su efectividad en depresión, trastorno bipolar y epilepsia.

    La DBS se basa en un procedimiento neuroquirúrgico mediante el cual se implanta un neuroestimulador que proporciona señales eléctricas a áreas específicas del cerebro para ayudar a regular aquellas anormales.

    El estudio desarrollado por el Barrow Center for Neuromodulation en Phoenix, Arizona, fue publicado en el Journal of Neurosurgery bajo el título Bilateral deep brain stimulation of the fornix for Alzheimer’s disease: surgical safety in the ADvance trial.

    Estudios previos han sugerido que la técnica podría ofrecer buenos resultados para reducir el declive cognitivo en algunos pacientes con Alzheimer.

    El siguiente paso en los ensayos clínicos será evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo del tratamiento, lo cual no se determinará a finales de 2016, cuando el último paciente finalice el período de dos años de evaluación.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.