More
    InicioEstudiantes del IPN desarrollan innovadoras prótesis económicas

    Estudiantes del IPN desarrollan innovadoras prótesis económicas

    Publicado

    En México según cifras del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) al año hay más de 128 mil amputaciones a causa de lesiones, diabetes y accidentes. Lamentablemente el uso de prótesis es bajo por los altos precios, ya que pueden costar desde 12 mil hasta 50 mil pesos.

    Ante ello investigadores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron una prótesis ligera y barata con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cientos de personas que han perdido alguna de sus extremidades.

    El investigador Gerardo Alejandro Valentino Orozco, coordinador general del laboratorio, señaló que fabricar dispositivos amigables es la meta fundamental que se han planteado desde hace 16 años que iniciaron cuando iniciaron el proyecto.

    El laboratorio funciona a partir de los recursos económicos de los propios pacientes que vienen por una prótesis y se crean de acuerdo al tipo de amputación. Tenemos la prótesis de miembro pélvico más avanzada del mundo que utiliza la señal neuronal para moverse.

    El nuevo objetivo de los investigadores es poder desarrollar más adelante dispositivos kinesiológicos con filosofía de biónica.

    Por otra parte recientemente en redes se hizo viral la noticia de unos estudiantes de ciencias en Estados Unidos que realizaron una prótesis impresa en 3D en el laboratorio de tecnología ambiental y espacial de la secundaria Armorel para un pato que había perdido su extremidad al ser mordido por una tortuga.

    Se necesitaron unos 30 prototipos antes de que se pudiera construir la prótesis adecuada. Esto demuestra que cada vez más jóvenes se están interesando en los avances médicos y esto puede ser de gran ayuda para el futuro de la medicina”, aseguró la directora del laboratorio, Alicia Bell.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.