More
    InicioEvita las enfermedades infecciosas en tu consultorio médico

    Evita las enfermedades infecciosas en tu consultorio médico

    Publicado

    En ocasiones es difícil no entrar en contacto con ciertas bacterias que se encuentran en el consultorio o en tu clínica, sin embargo existen algunas medidas de prevención que te pueden ayuda a evita  la propagación de enfermedades infecciosas.

    Medidas preventivas que tú y tu personal médico deben seguir al pie de la letra:

    • Cuida que todo todo el personal se lave las manos antes y después de haber atendido a un paciente o al haber manipulado instrumental médico.
    • Desinfecta el instrumental y todo el equipo médico que haya estado en contacto con un paciente enfermo. Todo tu personal debe seguir este protocolo.
    • Acondiciona habitaciones especiales para todos aquellos pacientes que han sido diagnosticados con enfermedades infecciosas y que deben permanecer en cuarentena. Procura que estos pacientes estén alejados del resto de las personas.
    • Cuida que todo tu personal esté al día con sus vacunas. Haz una relación de las personas a las que les haga falta una vacuna y trabaja en ello para evitar cualquier clase de infección.
    • El baño diario debe ser una obligación entre tu personal. Si está en tus posibilidades, instala un sistema  de regaderas en tus instalaciones.
    • Cuida que el alimento y los cubiertos no se compartan entre los mismos pacientes ni con el personal de tu clínica.   
    • No toques tus ojos, nariz y boca cuando te encuentres revisando a un paciente con enfermedad infecciosa.
    • Cambia las sábanas y toallas de los pacientes todos los días.
    • Desinfecta todos los días los pomos de las puertas, paredes, puertas y otros lugares de uso común de tus instalaciones.

    Platícalo con todo tu personal y vigila que estas medidas de prevención se lleven a cabo. Cuida la imagen de tu clínica y protege la salud de tus pacientes. 

    Más recientes

    Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de enero?

    El Día Mundial Contra la Depresión se conmemora cada 13 de enero con el objetivo de dar visibilidad a esta condición que es bastante común.

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?

    Depresión e hipotiroidismo: ¿Por qué ambos se confunden?

    Debido al parecido en los síntomas hay mujeres que confunden la depresión con el hipotiroidismo aunque son problemas distintos.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de enero?

    El Día Mundial Contra la Depresión se conmemora cada 13 de enero con el objetivo de dar visibilidad a esta condición que es bastante común.

    Blue Monday 2025: ¿Cuándo es y por qué es considerado el día más triste del año?

    El Blue Monday se conmemora el tercer lunes del primer mes del año, por lo tanto el siguiente será el 20 de enero de 2025.

    Brazo robótico creado por estudiante mexicano cautiva al mundo

    El alumno Jorge Luis Velasco García de la Ingeniería en Electrónica Biomédica desarrolló un brazo robótico que es superior a otros modelos por un motivo, ¿cuál es?