More
    InicioColumnistas 2IA y datos dinámicos: el futuro de la personalización en la atención...

    IA y datos dinámicos: el futuro de la personalización en la atención médica

    Publicado

    La integración de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos dinámicos está revolucionando el sector de la salud, permitiendo una personalización sin precedentes en la atención al paciente. Esta convergencia tecnológica impulsa modelos de atención más precisos, accesibles y centrados en las personas.

    Medicina personalizada: tratamientos a medida

    La IA facilita el análisis de grandes volúmenes de datos clínicos, genéticos y de estilo de vida, lo que permite diseñar tratamientos y planes de cuidado adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Entre sus principales beneficios destacan:

    • Identificación de patrones de salud: Predicción de riesgos y personalización de tratamientos mediante el análisis de datos históricos.
    • Optimización de terapias: Ajuste de dosis y selección de medicamentos basados en el perfil único de cada paciente.

    El uso de IA en el diagnóstico médico ha mostrado resultados prometedores en diversas áreas:

    • Apoyo en la interpretación de imágenes médicas: La IA contribuye a detectar anomalías con mayor rapidez, optimizando el trabajo de radiólogos y patólogos.
    • Reducción de tiempos de diagnóstico: Digitalización de procesos que antes requerían horas o días, mejorando la eficiencia y la precisión.

    La personalización no se limita al tratamiento médico; también se extiende a la experiencia del paciente, gracias a la automatización de procesos:

    • Asistentes virtuales: Facilitan la gestión de citas, el envío de recordatorios y la resolución de dudas básicas.
    • Comunicación multicanal: Integración de plataformas digitales, centros de llamadas y atención presencial para ofrecer una experiencia continua y adaptada a las preferencias del paciente.

    El auge de la IA en la salud se refleja en un crecimiento sostenido del mercado y una adopción cada vez mayor:

    • Se estima que el mercado global de IA en salud alcanzará los 67.4 mil millones de dólares para 2027.
    • El 62% de las organizaciones de atención médica considera la IA y el análisis de datos como herramientas clave para alcanzar sus objetivos a corto plazo.

    Si bien los avances son significativos, la implementación de la IA en salud plantea retos importantes:

    • Privacidad y seguridad de los datos: Garantizar el manejo ético de la información del paciente es crucial.
    • Accesibilidad tecnológica: Es necesario democratizar el acceso a estas herramientas para evitar brechas en la atención médica.

    Con todo lo anterior, podemos concluir que la personalización de la atención médica, impulsada por la IA y los datos dinámicos, está marcando el camino hacia un futuro donde la tecnología y el cuidado humano se combinan para ofrecer soluciones más efectivas, accesibles y centradas en las necesidades de cada paciente. Un futuro donde la salud además de tratarse se entienda y se anticipe.

    Fuentes:

    • IQVIA
    • World Economic Forum

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Cannabis medicinal en el mundo, ¿qué opina la población acerca de su uso?

    A pesar de las recientes regulaciones que ha tenido el cannabis medicinal todavía hay opiniones divididos acerca de su uso.

    Cofepris aprueba un novedoso tratamiento para el Alzheimer: ¿Cuándo estará disponible?

    La decisión de la Cofepris es muy importante porque México es el quinto país del mundo que aprueba el nuevo tratamiento para el Alzheimer.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico más eficiente: 5 claves para conseguirlo con ayuda de la tecnología

    Desde la digitalización hasta el uso de expedientes médicos electrónicos son de utilidad para que un consultorio médico sea más eficiente.

    10 tipos de pacientes que acuden a los hospitales (y recomendaciones para cada caso)

    Desde pediátricos hasta oncológicos y geriátricos son algunos de los tipos de pacientes más comunes que acuden a los hospitales.

    Cannabis medicinal en el mundo, ¿qué opina la población acerca de su uso?

    A pesar de las recientes regulaciones que ha tenido el cannabis medicinal todavía hay opiniones divididos acerca de su uso.