More
    InicioHoy en SaludiarioImpacto de la contaminación del aire de México en la salud respiratoria...

    Impacto de la contaminación del aire de México en la salud respiratoria urbana

    Publicado

    La contaminación del aire es uno de los principales problemas de salud pública en las zonas urbanas de México. Ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Toluca presentan altos niveles de contaminantes atmosféricos que superan con frecuencia los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación afecta directamente a millones de personas, en especial a quienes padecen enfermedades respiratorias, niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

    Principales contaminantes y fuentes

    Entre los principales contaminantes se encuentran el ozono troposférico (O₃)partículas suspendidas finas (PM2.5 y PM10)dióxido de nitrógeno (NO₂) y monóxido de carbono (CO). Estos provienen principalmente de fuentes móviles como automóviles y transporte público, así como de industrias, incendios y actividades de construcción.

    Durante las temporadas de alta contaminación, como el invierno y la primavera, los niveles de estos contaminantes aumentan, afectando la calidad del aire que respiramos.

    Consecuencias en la salud respiratoria de la contaminación del aire

    La exposición prolongada o intensa a contaminantes del aire puede causar o agravar múltiples enfermedades respiratorias. Entre las más comunes se encuentran:

    • Asma y bronquitis crónica
    • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    • Infecciones respiratorias agudas, especialmente en niños
    • Reducción de la función pulmonar en adolescentes y adultos jóvenes
    • Mayor riesgo de cáncer de pulmón en exposiciones prolongadas

    Además, la contaminación puede aumentar la vulnerabilidad frente a virus respiratorios como el de la gripe o el SARS-CoV-2, al debilitar las defensas naturales del sistema respiratorio.

    ¿Qué se puede hacer respecto a la contaminación del aire?

    A nivel individual, es importante evitar actividades al aire libre durante contingencias ambientales, utilizar mascarillas con filtros si es necesario y mantener los espacios interiores ventilados y libres de humo. También se recomienda promover medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el uso compartido de vehículos.

    Desde una perspectiva gubernamental y colectiva, se requieren políticas públicas más estrictas sobre emisiones industriales y automotrices, la expansión de zonas verdes urbanas y una mejora del transporte público para reducir la dependencia del automóvil particular.

    La contaminación del aire no solo deteriora el entorno urbano, sino que también representa una amenaza directa para la salud respiratoria de millones de personas en México. Enfrentar este problema es urgente, y requiere tanto compromiso institucional como conciencia ciudadana para lograr ciudades más limpias y saludables.

    Más recientes

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.

    4 mitos y verdades sobre la donación de sangre: ¿Cuándo sí y cuándo no se puede realizar?

    Alrededor de la donación de sangre hay mitos que involucran los tatuajes, piercings, la menstruación e incluso enfermedades como la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Así será la estructura del examen según la CIFRHS

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS te compartimos cómo será la estructura del ENARM 2025 y otros detalles del examen.

    Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?

    Desde el Da Vinci hasta el ROSA Knee System y el Cyberknife se encuentran dentro de los equipos de cirugía robótica más usados en Latinoamérica.

    Historia de la telemedicina: Origen y evolución de la atención a distancia

    La historia de la telemedicina es más extensa de lo que muchos piensan porque sus antecedentes se encuentran en el telégrafo hasta evolucionar con la explosión de internet.