More
    InicioHoy en SaludiarioInfluencias de la publicidad en la dieta de los niños mexicanos: cómo...

    Influencias de la publicidad en la dieta de los niños mexicanos: cómo protegerlos de alimentos ultraprocesados

    Publicado

    La alimentación infantil en México enfrenta un desafío silencioso pero poderoso: la influencia de la publicidad de alimentos ultraprocesados. A diario, los niños están expuestos a anuncios de cereales azucarados, bebidas endulzadas, botanas, galletas y otros productos con bajo valor nutricional. Esta exposición constante, principalmente a través de la televisión, internet y redes sociales, impacta directamente en sus elecciones alimenticias y en su salud a largo plazo.

    La exposición a la publicidad influye en el consumo de alimentos ultraprocesados

    Los niños son particularmente vulnerables a este tipo de mensajes publicitarios. Sus decisiones están fuertemente guiadas por estímulos visuales, personajes animados, colores llamativos y premios incluidos en los empaques. Estas estrategias apelan a su emoción más que a su razonamiento, y muchas veces se presentan como parte del entretenimiento.

    Está comprobado que la exposición temprana y frecuente a estos mensajes promueve una mayor preferencia por alimentos altos en azúcares, grasas y sodio. Como consecuencia, México enfrenta altas tasas de obesidad y enfermedades crónicas desde edades tempranas, con patrones alimentarios que se consolidan desde la infancia.

    ¿Cómo proteger a los niños de esta influencia?

    1. Educar desde casa: Hablar con los niños sobre los alimentos que ven en la televisión o en internet, explicarles qué es un alimento saludable y enseñarles a identificar productos ultraprocesados. La educación nutricional debe ser parte de la vida diaria.
    2. Fomentar el pensamiento crítico: Animar a los niños a cuestionar lo que ven. Preguntarles por qué creen que ese producto parece divertido o sabroso y qué ingredientes contiene realmente.
    3. Limitar la exposición a pantallas: Reducir el tiempo frente al televisor o dispositivos móviles disminuye el contacto con la publicidad. En su lugar, se pueden promover actividades creativas, lectura o juegos al aire libre.
    4. Ofrecer alternativas saludables y atractivas: Preparar alimentos coloridos, con presentaciones divertidas y sabores variados. Los niños no necesitan comida procesada para disfrutar lo que comen.
    5. Dar el ejemplo: Los hábitos familiares son determinantes. Si en casa se consumen frutas, verduras y comida casera, los niños lo incorporarán como normalidad.

    La protección frente a la publicidad no solo recae en las políticas públicas (como el etiquetado frontal o la regulación de anuncios infantiles), sino también en las decisiones cotidianas del entorno familiar. Cuidar lo que ven, lo que aprenden y lo que comen es clave para formar generaciones más sanas y conscientes.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.

    Cirugía cerebral: ¿Cómo funciona para casos de epilepsia?

    La cirugía cerebral es una opción para lograr una posible cura contra la epilepsia porque, de lo contrario, el paciente debe seguir con su tratamiento.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    ¿Los nutriólogos tienen la facultad legal para recetar medicamentos?

    De acuerdo con el Reglamento de Insumos para la Salud los nutriólogos no tienen la facultad legal para recetar medicamentos.