More
    InicioInvestigación permitiría saber el código genético de las bacterias

    Investigación permitiría saber el código genético de las bacterias

    Publicado

    Investigadores del Massachusetts Institute of Technology se encuentran desarrollando un lenguaje de programación que lleva por nombre “Cello”, el cual permitiría identificar el código genético de las bacterias.

    Por el momento los especialistas se encuentran enfocados en la E. Coli, aunque mencionan que más adelante tratarán de definir el ADN de otras bacterias.

    Cabe mencionar que el lenguaje de programación está basado en Verilog, un lenguaje que es utilizado en la creación de chips.

    De acuerdo a la información dada a conocer por la institución educativa, una vez que se tenga desarrollado el lenguaje de programación en Cello, el compilador será capaz de generar una cadena de ADN la cual se sintetizará y se introducirá en la bacteria, la cual hará lo que el programa le ordene por medio de la cadena de ADN.

    Entre las tareas que las bacterias podrían desempeñar a través de los lenguajes de programación se encuentran medir la concentración de oxígeno, medir índice de glucosa o reconocer algunas señales del entorno y responder a ellas.

    Los investigadores comentaron que la finalidad de este trabajo es programar bacterias para que puedan detectar y curar enfermedades dentro del organismo de las personas, o incluso, ayudar a los pacientes con diabetes a sintetizar insulina para crearla en cantidades suficientes.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.

    Merck compra Verona Pharma para expandir su portafolio de enfermedades respiratorias crónicas

    La farmacéutica Merck, también conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, anunció la compra del laboratorio Verona Pharma.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Search Pharma: IA que humaniza la búsqueda

    La Generación Z no solo escribe sino que pregunta con imágenes, voz e incluso gestos y usa el Search Pharma para descubrir e informarse.