La importancia de la vacunación versus movimientos antivacunas

En años recientes han surgido grupos antivacunas que ponen en riesgo la actual campaña masiva de inmunización contra la Covid-19.

Es preciso recordar que el desarrollo de las vacunas proviene del resultado intenso de diversas colaboraciones, para pasar de la preconcepción metodológica al producto como tal, en donde la intervención de organismos gubernamentales, investigadores, científicos y personal de salud están involucrados.

Es de admirarse que a través del tiempo y en estos últimos meses, los adelantos científicos ponen de manifiesto al avance tecnológico para la creación de vacunas, aunque si bien es claro que una quedan varios pasos que dar para llegar al desarrollo de vacunas inocuas y eficaces para enfermedades infecciosas emergentes y re-emergentes, sin embargo el punto medular a subrayar aquí es; que las vacunas juegan un papel trascendental en la lucha de amenazas representadas por enfermedades actuales y las que se pensaban erradicadas, que han vuelto a ser blanco de infecciones en el mundo, sin dejar de lado las nuevas formas de bioterrorismo, las cuales representan un reto para la medicina y la salud publica.

Dentro de los logros alcanzados en el continente Americano, desde 1970 con un inicial 10% de cobertura en los esquemas de DPT, BCG, Antipoliomielítica y toxoide tetánico, hoy a la fecha con la inclusión de nuevas vacunas como; sarampión, rubéola, parotiditis, Haemophilus influenzae principalmente de tipo B, hepatitis B entre otras, se han alcanzado tasas de cobertura de hasta un 80%, lo anterior, es importante ya que ante la existencia de movimientos anti vacunas y la falta de cobertura en zonas marginadas deben su falta de un porcentaje mayor, poniendo en riesgo a personas vulnerables, propiciando así las condiciones necesarias para la reaparición de enfermedades que se tenían si bien erradicadas, controladas, como en el caso de la poliomielitis en México era prácticamente inexistente, habiéndose reportado en el año de 1990 el ultimo caso en Tomatlán, Jalisco, sin embargo aun sigue presente en tres países: Afganistán, Paquistán y Nigeria.

Los movimientos antivacunas se definen por la OMS, como el rechazo a la o las vacunas a pesar de su disponibilidad, surgiendo tras la investigación de Wakefield y colaboradores en 1998 tras su publicación en “The Lancet” considerada como uno de los mayores fraudes científicos de la historia, lo cual sigue provocando disminución en las coberturas de vacunación, así como la influencia de las redes sociales, al dilucidar los beneficios anteponiendo los posibles riesgos, y traspolando la información científica por comentarios erróneos y falta de veracidad.

Ante esto las sociedades científicas han desmentido en repetidas ocasiones, las posturas antivacunas, tal cual lo hemos venido observando en la actualidad, sin embargo surge una conceptualización importante y es; que el derecho que pudiera tener una persona para rechazar la vacuna estará limitado a la obligación que tiene para que este acto, no perjudique la salud de la población cercana.

Es así como a comienzos de este nuevo siglo, se han producido cambios positivos en el desarrollo humano, por ejemplo; la gente vive más tiempo, la esperanza media de vida al nacer en el mundo ha alcanzado los 69 y sigue rebasándolos, por primera vez el número de niños menores de cinco años que moría cada año, ha sido estimado ahora por debajo de los 10 millones, gracias a los últimos avances en materia de inmunología, genómica (identificación y estudio de los genes, así como el conocimiento de función de cara a crear copias de un organismo), dentro de ello, la genómica funcional (es aquella que rastrea esos genes y determina el papel que juega cada uno), la inmunogenética (estudia las variaciones genéticas individuales del huésped asociadas a diferencias individuales en la respuesta inmunitaria a un mismo antígeno) la inmunogenómica por su lado se encarga de las variaciones genéticas a nivel poblacional asociadas a diferencias poblacionales en las respuestas inmunitarias, la metabolómica es aquella que estudia, identifica y cuantifica los metabolitos fruto de procesos químicos del metabolismo, qué, junto con la bioinformática, microbiología, ingeniería genética, biología de los sistemas, bioquímica sintética, proteómica, nanotecnología etc., han dado venido a potencializar el desarrollo de las nuevas vacunas, por lo que actualmente somos testigos de la segunda edad de oro de la vacunología.

Hasta conocer actualmente las vacunas de ácidos nucleicos, en donde el manejo de estos permite el desarrollo de ADN “desnudo”, técnica por la cual se realiza una inoculación directa del ADN plasmídico circular bacteriano que codifica el antígeno que interesa para su previa inserción en él o los genes, permitiendo así la entrada de este ADN en la célula, dando como resultado la vacunación con respuestas celulares óptimas, por su parte las vacunas de ARN se basan en la administración de mARN (ARN mensajero), presentando mayor seguridad al evitar la posibilidad de integración del ADN en el genoma del huésped, por lo que las convierten en las vacunas con mayor potencial al permitir su creación de forma rápida, convirtiéndolas en las ideales frente a pandemias o amenazas bioterroristas.

Fuentes consultadas:

1. Instituto Nacional de Salud Pública. La poliomielitis y el plan para su erradicación mundial. [internet] consultado el 10 de Febrero 2021, disponible en: https://www.insp.mx/avisos/4039-poliomielitis.html
2. Secretaría de Salud. México libre de polio. [internet] consultado el 10 de Febrero 2021, disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/mexico-libre-de-polio?idiom=es
3. Pan American Health Organization. Practical guide: introduction of the inactived vaccine against polio (IVP) 2014. Washington, D.C.
4. Gonzalez R. La Poliomielitis y su erradicación en México y las Americas, Reto histórico de salud hecho realidad. RevSalJal. 2018;5(1):49-51.
5. Organización Panamericana de la Salud. Boletín Semanal de Polio.Semana que termina el 4 de Abril del 2020;35(14):1-2.
6. Jose R, Vania H, Paulina B. Resurgimiento de enfermedades infecciosas y movimientos antivacunas, ¿Qué pasa en México?. Aten Fam. 2020;27(4):208-211.
7. Organización Mundial para la Salud. Vacunas e inmunización: situación mundial. 3era ed. Edit. OMS. 2010.
8. Fernando G, Juan P. El desarrollo de nuevas vacunas. Enferm. Infecc Microbiol Clin. 2015;33(8):557-568.

El Dr. Víctor Francisco Herrera Reyes es médico residente en Medicina Familiar y Maestro en Administración de Organizaciones de la Salud por La Salle México.