More
    InicioHoy en SaludiarioLas 5 enfermedades más comunes en el mundo: ¿Cuáles son y por...

    Las 5 enfermedades más comunes en el mundo: ¿Cuáles son y por qué ocurren?

    Publicado

    Algo que tienen en común las enfermedades más comunes en el mundo es que tienen un vínculo directo con el estilo de vida. Aspectos como la obesidad, el sedentarismo y la alimentación deficiente son algunas de las causas detrás de millones de fallecimientos. Por lo mismo, hacer ligeros cambios en la rutina son suficientes para vivir más tiempo y de una mejor forma.

    En la actualidad, las enfermedades más comunes y que representan la mayor carga de morbilidad y mortalidad a nivel global son predominantemente las enfermedades no transmisibles (ENT). Pese a lo anterior, las infecciosas también representan un desafío significativo en muchas regiones del planeta, en especial los países de ingresos bajos y medianos.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del mundo?

    Las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) corresponden al 2021 y afirman que hubo 68 millones de fallecimientos.

    Un dato importante a considerar es que de todos los decesos registrados hubo 39 millones (57%) que ocurrieron por las 10 principales causas de defunción. Además en ese entonces la COVID-19 todavía representaba una emergencia sanitaria internacional y fue directamente responsable de 8.7 millones de muertes.

    Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

    • ¿Por qué son comunes? Son la principal causa de muerte a nivel mundial. Su prevalencia se debe en gran parte a los factores de riesgo modificables relacionados con el estilo de vida como dietas poco saludables, alto consumo de sal, azúcares añadidos, inactividad física, tabaquismo y consumo nocivo de alcohol.
    • Estos factores llevan a condiciones metabólicas como hipertensión arterial, colesterol alto, obesidad y diabetes, que a su vez aumentan drásticamente el riesgo de ECV. El envejecimiento de la población también contribuye a su aumento.
    • Ejemplos: Cardiopatía isquémica (enfermedad de las arterias coronarias), accidentes cerebrovasculares (derrames), insuficiencia cardíaca.

    Cáncer

    • ¿Por qué es común? El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Su aparición está ligada a una combinación de factores como la predisposición hereditaria en algunos casos, la exposición a carcinógenos (tabaco, contaminación del aire, productos químicos) y el estilo de vida.
    • Envejecimiento de la población: El riesgo de cáncer aumenta significativamente con la edad.
    • Ejemplos: Cáncer de pulmón, colorrectal, mama, próstata, hígado, etc.

    Enfermedades respiratorias crónicas

    • ¿Por qué son comunes? El tabaquismo es el principal factor de riesgo para la EPOC.
    • Contaminación del aire: Tanto la contaminación atmosférica (urbana) como la contaminación del aire en interiores (por el uso de combustibles sólidos para cocinar y calefacción) son causas importantes.
    • Ejemplos: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma, fibrosis pulmonar.

    Diabetes mellitus

    • ¿Por qué es común? La diabetes, especialmente la tipo 2, es otra de las enfermedades más comunes en el mundo.
    • Los principales factores de riesgo son las dietas poco saludables, el alto consumo de azúcares y carbohidratos refinados, la obesidad y el sobrepeso.
    • Los cambios en el estilo de vida asociados a la urbanización y la globalización han contribuido enormemente a su incremento.
    • Ejemplos: Diabetes tipo 2 (la más común) y diabetes tipo 1.

    Enfermedades neurológicas y trastornos mentales

    • ¿Por qué son comunes? El envejecimiento de la población aumenta el riesgo de las demencias. También influyen factores genéticos y biológicos, además del estilo de vida.
    • Ejemplos: Demencias (como el Alzheimer), epilepsia, depresión, ansiedad, trastornos por uso de sustancias.

    Por último, aunque en la actualidad existen tratamientos médicos contra muchas de las enfermedades más comunes del mundo, al final la máxima recomendación es la prevención. Para disminuir riesgos lo ideal es adoptar un estilo de vida saludable lo más pronto posible porque hacer pequeños cambios en la rutina es suficiente para vivir más y mejor.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.

    Día Mundial del Cáncer de Piel 2025: ¿Por qué se conmemora el 13 de junio?

    El Día Mundial de Concienciación del Cáncer de Piel surgió para fomentar la prevención, en especial durante las vacaciones de verano.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 consejos para responder el examen cuando no sabes la respuesta

    La siguiente guía contiene algunos consejos para responder el ENARM en los casos que realmente no conoces la opción correcta del examen.

    Ley Abraham: ¿Qué piden los médicos y residentes de México?

    La Ley Abraham es una iniciativa que surgió para exigir entornos hospitalarios seguros y adecuados para los médicos en formación de México.

    Sistema de salud en México: 10 libros esenciales para conocer su historia

    Para conocer la evolución y transformación del sistema de salud en México te recomendamos leer los siguientes libros.