More
    InicioConsultorioLinfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Linfoma de Hodgkin: semáforo con sus síntomas para su detección

    Publicado

    Una de las enfermedades con mayor aumento durante las últimas décadas es el cáncer. Mientras algunos tipos reciben más atención también hay otros de los que se habla poco como es el linfoma de Hodgkin. La principal consecuencia es que los diagnósticos se hacen en etapas tardías y cuando la enfermedad ya se diseminó a otras partes del cuerpo.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) tan sólo en el 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de fallecimientos por cáncer en el planeta. Aunque lo más grave es que ambas estadísticas se mantienen en crecimiento constante.

    Pero antes, ¿qué es el linfoma de Hodgkin?

    Antes de avanzar es importante mencionar que el linfoma de Hodgkin, también conocido como enfermedad de Hodgkin, es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, el cual forma parte del sistema inmunitario del cuerpo.

    Se caracteriza por la presencia de células anormales llamadas células de Reed-Sternberg. A diferencia de otros tipos de linfoma, como el linfoma no Hodgkin, tiende a diseminarse de forma más ordenada a través de los ganglios linfáticos.

    Semáforo de síntomas del Linfoma de Hodgkin

    Para lograr una detección oportuna y empezar con el tratamiento adecuado para cada paciente es importante identificar las primeras señales de alerta.

    Con lo anterior en mente, existe el semáforo del linfoma de Hodgkin que clasifica desde los síntomas específicos de la enfermedad hasta aquellos signos que pueden estar asociados aunque no sean exclusivos de la enfermedad.

    A continuación te compartimos la información aunque es importante aclarar que la información no sustituye a una consulta médica. Para obtener un diagnóstico siempre se debe acudir con un profesional de la salud.

    Rojo: Síntomas que son específicamente de Linfoma de Hodgkin

    • Inflamación indolora de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle.

    Amarillo: Síntomas que pueden estar relacionados al Linfoma de Hodgkin

    • Fiebre sin causa aparente.
    • Sudoración excesiva durante la noche.
    • Pérdida de peso inexplicada.
    • Dolor en el pecho, dificultad para respirar o tos persistente.

    Verde: Síntomas generales pero no específicos del Linfoma de Hodgkin

    • Sensación constante de fatiga.
    • Picazón persistente en la piel sin causa clara.
    • Pérdida del apetito.

    ¿Por qué ocurre este tipo de cáncer?

    Hasta el momento se desconoce el origen de la enfermedad. Aunque de acuerdo con las estadísticas es más común entre personas de 15 a 35 y de 50 a 70 años.

    ¿Qué tratamientos médicos existen?

    • Quimioterapia: Se utilizan medicamentos para destruir las células cancerosas. A menudo se emplean combinaciones de varios fármacos (poliquimioterapia) en ciclos.
    • Radioterapia: Se utilizan haces de energía de alta potencia para destruir las células cancerosas en áreas específicas del cuerpo. A menudo se utiliza después de la quimioterapia para eliminar cualquier célula cancerosa restante.
    • Inmunoterapia: Ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. Algunos medicamentos de inmunoterapia se utilizan, especialmente en casos de recaída o cuando otros tratamientos no han funcionado.
    • Terapia dirigida: Utiliza medicamentos u otras sustancias que atacan específicamente las células cancerosas, causando menos daño a las células normales.
    • Trasplante de células madre: Se puede considerar en casos de linfoma de Hodgkin que ha regresado o que no ha respondido a otros tratamientos.

    En este tipo de situaciones es imposible afirmar que un tratamiento es mejor que los demás. Todos son de utilidad pero para identificar el más adecuado para cada paciente se debe hacer una valoración completa acerca de la etapa de la enfermedad, la salud general del paciente y otros factores pronósticos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Atención de emergencias médicas en México: ¿Cuánto se tarda el 911?

    El tiempo promedio de atención de emergencias médicas en México en la línea telefónica nacional 911 es de 23.26 minutos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.