More
    InicioPerros podrían ayudar a desarrollar un tratamiento para el cáncer

    Perros podrían ayudar a desarrollar un tratamiento para el cáncer

    Publicado

    Con los años se ha comprobado que tener un perro aporta grandes beneficios físicos, psíquicos, mentales y emocionales a la salud. Entre sus razones está que se mejora la forma física, se disminuye el estrés, cura la depresión y la soledad, ayudan a la rehabilitación de enfermedades, pueden detectar el cáncer, los niveles bajos de azúcar en la sangre y calman a una persona con convulsiones.

    Recientemente se dio a conocer que también podrían ayudar a los científicos a saber más sobre el cáncer de cerebro mortal en las personas.

    Esto gracias a una investigación que realizó la Universidad de Minnesota a perros con glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que se genera en el cerebro o la médula espinal, el cual también puede afectar a humanos.

    El objetivo de esto es encontrar modos de mejorar el tratamiento y así desarrollar uno para los humanos, aseguran los investigadores

    El equipo ya experimentó con vacunas realizadas a partir de células tumorales de un perro y con la terapia genética y aunque ambos métodos prolongaron la supervivencia de los canes, el cáncer al fin de cuentas terminó con sus vidas.

    Desafortunadamente este padecimiento es tan grave que las personas diagnosticadas viven menos de 14 meses, incluso después del tratamiento con cirugía, radiación y quimioterapia, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Para un segundo estudio se incluirá al menos a 30 mascotas con glioblastoma para intentar mejorar la comprensión de la enfermedad, la efectividad de las vacunas y la terapia genética.

    Hace poco se dio a conocer también un innovador tratamiento no invasivo para ésta afección, el cual se basa en terapia de campos eléctricos de baja intensidad que tiene como fin interrumpir la mitosis celular para impedir que las células del tumor se dividan.

    La investigación que hasta el momento ha demostrado eficacia se ha llevado a cabo en cetros hospitalarios de Estados Unidos, Europa, Canadá, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg y Corea del Sur, y en ella han participado 695 pacientes a los que se les había biopsiado o extirpado quirúrgicamente el glioblastoma, y que habían finalizado el tratamiento con quimioterapia.

    Los resultados del estudio mostraron que los pacientes tratados con la terapia de campos tenían una mayor supervivencia libre de progresión de la enfermedad (7,1 meses en comparación con 4,0 meses de los pacientes del grupo control), y una mayor supervivencia general (20,5 meses en vez de 15,6 meses).

    Más recientes

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    De acuerdo con la CIFRHS en el ENARM 2024 hubo una especialidad que tuvo un puntaje mínimo promedio de 45.1786, ¿pero cuál fue?

    Las 10 cadenas de farmacias más famosas en México

    A través de la cantidad de visitas en sus páginas oficiales de internet las siguientes son las farmacias más famosas de México en la actualidad.

    Reaparece el virus de Marburgo y causa preocupación en la OMS

    El virus de Marburgo es bastante similar al causante del ébola, también provoca una fiebre hemorrágica y tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 60% y 90%.

    Pérdida auditiva: ¿Cómo funciona la IA para su tratamiento?

    La pérdida auditiva afecta a 430 millones de personas en el mundo pero para el año 2050 la cifra podría llegar a 700 millones de pacientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    De acuerdo con la CIFRHS en el ENARM 2024 hubo una especialidad que tuvo un puntaje mínimo promedio de 45.1786, ¿pero cuál fue?

    Las 10 cadenas de farmacias más famosas en México

    A través de la cantidad de visitas en sus páginas oficiales de internet las siguientes son las farmacias más famosas de México en la actualidad.

    Reaparece el virus de Marburgo y causa preocupación en la OMS

    El virus de Marburgo es bastante similar al causante del ébola, también provoca una fiebre hemorrágica y tiene una tasa de mortalidad que varía entre el 60% y 90%.