More
    InicioMapfre incentiva la investigación en salud en México y otros países

    Mapfre incentiva la investigación en salud en México y otros países

    Publicado

    Fundación Mapfre adjudicó 681 mil euros a proyectos de investigación que se realizarán en hospitales, universidades y empresas de distintos países, entre los que se encuentra México.

    El objetivo de estas “Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi” es desarrollar proyectos que se relacionen con las áreas de promoción de la salud, seguro y previsión social, y seguridad vial.

    La Fundación Mapfre recibió 410 proyectos sobre promoción de la salud de países como España, Portugal, Brasil, Colombia, Perú y México.

    Entre éstos destaca el desarrollado por la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia), el cual consiste en un sistema de televigilancia domiciliaria para promocionar la salud en pacientes con insuficiencia cardiaca.

    Asimismo, la Universidad de Valencia (España) se inscribió con una propuesta que evalúa el potencial de las microalgas en la elaboración de suplementos dietéticos para la prevención y tratamiento de obesidad y diabetes.

    Entre las ayudas concedidas a proyectos del campo de seguro y previsión social destaca un sistema de distribución equitativa de la responsabilidad en los siniestros en los que estén involucrados uno o varios vehículos autónomos y conectados; en tanto, en la línea de prevención y seguridad vial se apoyará un estudio que analiza los factores que favorecen el comportamiento seguro de los jóvenes al volante.

    Las “Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi” se proporcionan al investigador principal, o bien, a petición de éste se entregan a la institución a la que esté adscrito y donde el trabajo lleve a cabo.

    Dentro de la convocatoria de Fundación Mapfre también se contempló la entrega de la Beca Primitivo de Vega de Investigación que en esta ocasión asciende a 15 mil euros que serán otorgados al Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid, España.

    El proyecto del hospital consiste en averiguar cómo reducir la tasa de reingreso de pacientes ancianos a Medicina Interna mediante un seguimiento activo de su medicación.

    Más recientes

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.

    ISSSTE presenta su propio sello editorial para publicar libros y revistas médicas

    El nuevo sello editorial del ISSSTE planea contribuir a la difusión de investigaciones en el campo de la salud, seguridad social y economía.

    Más contenido de salud

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.