More
    Inicio#BreakingNews¿Más problemas? OMS confirma brote de meningitis con 129 fallecidos en el...

    ¿Más problemas? OMS confirma brote de meningitis con 129 fallecidos en el Congo

    Publicado

    La República Democrática del Congo ha declarado un brote de meningitis en la provincia nororiental de Tshopo. En donde se han reportado 261 casos sospechosos y 129 muertes, una alta tasa de letalidad del 50%.

    ¿De qué tipo de meningitis se trata?

    Las pruebas de confirmación realizadas por el Institut Pasteur de París detectaron Neisseria meningitidis. Uno de los tipos más frecuentes de meningitis bacteriana con el potencial de causar grandes epidemias.

    Las autoridades sanitarias han desplegado un equipo de emergencia inicial y, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se están realizando esfuerzos para acelerar rápidamente la respuesta.

    ¿Qué se está haciendo al respecto?

    Se ha creado un comité de respuesta a la crisis en Banalia, la comunidad afectada por el brote. Así como en Kisangani, la capital de Tshopo, para acelerar los esfuerzos de control del brote. La OMS ha proporcionado suministros médicos en Banalia y planea desplegar más expertos y recursos.

    Sobre la meningitis

    “La meningitis es una infección grave y un importante desafío para la salud pública. Nos estamos moviendo rápido, entregando medicamentos y desplegando expertos para apoyar los esfuerzos del gobierno para controlar el brote en el menor tiempo posible”. Así lo dijo el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África.

    Más de 100 pacientes ya están recibiendo tratamiento a domicilio y en los centros de salud de Banalia. La meningitis se transmite entre las personas a través de gotitas de secreciones respiratorias o de garganta de personas infectadas. El contacto cercano y prolongado o vivir en lugares cerrados con una persona infectada facilita la propagación de la enfermedad. Aunque personas de todas las edades pueden contraer la enfermedad, afecta principalmente a bebés, niños y jóvenes.

    “Estamos ampliando las medidas de control dentro de la comunidad e investigando rápidamente los casos sospechosos en las localidades circundantes para tratar a los pacientes y frenar las infecciones potencialmente generalizadas”, dijo la Dra. Amédée Prosper Djiguimdé, Representante de la OMS en la República Democrática del Congo.

    Se han producido brotes de meningitis en varias provincias de la República Democrática del Congo

    Más de 1,6 millones de personas de entre 1 y 29 años fueron vacunadas en una campaña masiva en 2016 en Tshopo. El cual se encuentra en el cinturón africano de la meningitis que atraviesa el continente desde Senegal hasta Etiopía y comprende 26 países. El cinturón africano de la meningitis es el más vulnerable a nivel mundial a los brotes recurrentes.

    En el pasado, se han producido brotes de meningitis en varias provincias de la República Democrática del Congo. En 2009, un brote en Kisangani infectó a 214 personas y causó 15 muertes, una tasa de letalidad del 8%.

    El plan de la Asamblea Mundial de la Salud

    La meningitis es potencialmente mortal y es una emergencia médica. La admisión para el tratamiento es necesaria y el tratamiento antibiótico adecuado debe iniciarse lo antes posible. A lo largo de los años, se han realizado importantes mejoras en las vacunas, que son específicas para el tipo de meningitis.

    En noviembre de 2020, la Asamblea Mundial de la Salud, el organismo que establece políticas de salud mundial, aprobó una hoja de ruta para un mundo libre de meningitis para 2030, con tres objetivos clave: eliminación de la meningitis bacteriana, reducción de la meningitis bacteriana prevenible mediante vacunación en un 50% y muertes en un 70%. Así como reducción de la discapacidad y mejora de la calidad de vida después de la meningitis.

    Notas relacionadas:

    ¡NO! Daño renal, otra consecuencia del ‘COVID prolongado’

    Chihuahua, SLP y Toluca: primeros estados en cancelar clases presenciales por contagios de COVID-19

    ¿Ataques cardiacos post-covid? El virus debilita los músculos del corazón

    Más recientes

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.

    ISSSTE presenta su propio sello editorial para publicar libros y revistas médicas

    El nuevo sello editorial del ISSSTE planea contribuir a la difusión de investigaciones en el campo de la salud, seguridad social y economía.

    Más contenido de salud

    Guía para construir una marca personal ganadora en LinkedIn

    Crear una marca personal personal ganadora en LinkedIn no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención.

    ¿Quién es el médico personal de Donald Trump y dónde estudió?

    De acuerdo con la información pública de la Casa Blanca, el médico personal del presidente Donald Trump es el Dr. Sean Barbabella.

    3 especialidades médicas que han cambiado de nombre a lo largo de la historia

    Dentro de las especialidades médicas que han cambiado de nombre se encuentran casos como Radiología y Neumología.