- Hasta el momento han llegado poco más de 700 médicos cubanos a nuestro país para atender personas ubicadas en zonas rurales.
- Las entidades en las que se han distribuido son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.
- De acuerdo con una investigación, a todos los doctores caribeños se les proporcionan comodidades como habitaciones equipadas con aire acondicionado, agua caliente, filtros de agua, frigobar y acceso a internet.
La salud es uno de los temas pendientes de la actual administración. Desde el inicio del sexenio se prometió que habría un cambio radical aunque a la fecha no se ha cumplido. Por lo mismo, para combatir el actual déficit de personal se firmó un contrato para garantizar la llegada de médicos cubanos a México.
Antes que nada es necesario hablar del panorama nacional actual. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), se requieren 200 mil profesionales de la salud para cumplir con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De dicha cifra al menos 70 mil corresponden a especialistas.
Acciones para aumentar la cobertura de personal sanitario
Para aumentar las opciones de formación se han emprendido diversas opciones. En el 2020 se inauguró la Universidad de la Salud en la Ciudad de México. Se trata de una escuela con capacidad para recibir a poco más de mil jóvenes que desean estudiar Medicina y Enfermería.
Una de las características de este espacio es que ofrece una educación superior con enfoque comunitario. Con esto en mente, la idea es que todos los egresados se trasladen a zonas rurales al concluir la carrera para ofrecer su servicio a las personas que menos tienen.
Por otra parte, también en años recientes se duplicó el número de plazas que ofrece el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). De esta forma, todos los aspirantes tienen una mayor probabilidad de obtener un lugar en los hospitales para convertirse en especialistas.
Mientras que en el 2022 el gobierno mexicano firmó un convenio con el encabezado por Miguel Díaz-Canel. El objetivo fue permitir la llegada de médicos cubanos a México. El objetivo de esta estrategia es enviar a los doctores a las zonas rurales donde se encuentran las personas con más carencias.
Hasta el momento han llegado poco más de 700 especialistas caribeños a nuestro país. Las entidades en las que se han distribuido son Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Campeche, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Zacatecas.
Con respecto a las especialidades, los que han llegado son internistas, pediatras, cirujanos, médicos familiares, oftalmólogos y nefrólogos. También intensivistas, imagenólogos, cardiólogos, otorrinolaringólogos, geriatras, gastroenterólogos, neurólogos, oncólogos, ortopedistas, psiquiatras, alergólogos, anestesiólogos.
AMLO ofrece trato VIP a médicos cubanos
Mientras que el día de hoy El Universal dio a conocer que todos los beneficios que tendrán los doctores en nuestro país aunque será exclusivo para los cubanos y no para los mexicanos.
(El Universal) Wifi, filete, frigobar… darán trato VIP a médicos cubanos. pic.twitter.com/q9GKn7M3hP
— Diario Marca Oaxaca (@DiarioMarcaOax) September 1, 2023
De acuerdo con la información, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó dos licitaciones. La primera es para garantizar hospedaje y tres comidas al día a los especialistas que se trasladen a Guerrero.
Mientras que la segunda incluye lo anterior y también seguridad para los que laboren en Morelos porque actualmente es una de las entidades más violentas del país.
En el caso de los que ya se encuentran en Morelos, todos los médicos cubanos fueron canalizados a casas ubicadas a máximo a 20 minutos de los hospitales del IMSS-Bienestar en donde trabajan. De acuerdo con la información se trata de habitaciones equipadas con aire acondicionado, agua caliente, filtros de agua, frigobar y acceso a internet.
Todo lo anterior tiene el objetivo de brindar comodidad a los médicos cubanos. Pero uno de los problemas es que estos beneficios no se ofrecen a los miles de doctores mexicanos que cumplen con las mismas funciones y también se encuentran en zonas rurales.
También lee:
IMSS cumple 80 años y lo “celebra” con la contratación de más médicos cubanos
AMLO acusa a los neoliberales de saquear al ISSSTE: “Lo querían privatizar pero no los dejamos”
Médicos cubanos en México: AMLO confirma que han llegado 700 especialistas al país