More
    InicioMéxico intercambia electricistas por médicos con Cuba

    México intercambia electricistas por médicos con Cuba

    Publicado

    Este fin de semana, brigadistas médicos cubanos llegaron a Oaxaca para atender a los damnificados por los sismos ocurridos en septiembre.

    Se trata del contingente internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento de Desastres y Graves Epidemias, “Henry Reeve”, el cual está conformado por 41 especialistas entre anestesiólogos, ginecología, pediatría, ortopedia, psiquiatría, terapeutas físicos, médicos generales, traumatólogos, cirugía general, técnicos laboratoristas, entre otros.

    En este sentido, como muestra de solidaridad y por la amistad que  une a ambas naciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México enviará a Cuba una brigada de especialistas en matera de generación, distribución y transmisión de energía eléctrica para apoyar en la reparación de los daños por el huracán Irma.

    De acuerdo con Prensa Latina, el personal de la Comisión Federal de Electricidad, contribuirá al restablecimiento del suministro de energía eléctrica.

    Personal médico de Cuba ya se encuentra en Juchitán, Oaxaca, uno de los municipios más afectados por los recientes sismos que han dejado hasta el momento más de 360 muertos.

    Finalmente, la SRE manifestó en un comunicado que “sólo de manera conjunta pueden superarse desafíos como los que hoy enfrentan nuestros países”.

    Más recientes

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.

    Día Mundial de la Epilepsia 2025: ¿Por qué se conmemora cada 26 de marzo?

    El Día Mundial de la Epilepsia surgió en el 2008 por iniciativa de Cassidy Megan para acabar con los mitos alrededor de dicho trastorno.

    Más contenido de salud

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.