Estados Unidos y México se comprometieron a aumentar la inversión en salud pública y en seguridad, para así abordar el tráfico de drogas, la crisis de opiáceos y el contrabando de armas en la frontera común, aunque aún no han detallado cifras concretas de inversión.
A través de un comunicado conjunto, difundido por la Casa Blanca, han informado que, durante la reunión de alto nivel sobre seguridad celebrada en Washington, acordaron también implementar un plan de acción para frenar el consumo de fentanilo.
Marcelo Ebrard y Anthony Blinken se reunieron en Washington
En dicho encuentro, que ha sido presidido por el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, decidieron ampliar la “inversión en las instituciones de salud pública, seguridad, derechos humanos y justicia”, tal y como se detalló en el comunicado.
También se han comprometido a “frenar el consumo y tráfico de drogas sintéticas, específicamente el fentanilo y la metanfetamina”. Esto es algo que preocupa mucho a Washington. A su vez, firmaron un memorándum para intercambiar información sobre la importación de productos químicos.
Además del tema de las drogas, Estados Unidos y México pactaron la elaboración de un informe conjunto para “identificar rutas, organizaciones y tácticas utilizadas para traficar armas”, un fenómeno que preocupa al Gobierno mexicano.
En materia de seguridad, se comprometieron a “reducir la impunidad de los homicidios y delitos de alto impacto. Para ello, han incrementado el número de investigadores para perseguir delitos y compartir información de ciberseguridad.
El Entendimiento Bicentenario es la nueva estrategias integral de seguridad entre ambos países
Es por eso por lo que sostuvieron el llamado Diálogo de Alto Nivel de Seguridad para evaluar la implementación, desde hace un año, del Entendimiento Bicentenario, la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países y que sustituye a la Iniciativa Mérida.
En el comunicado conjunto, destacaron que, durante este primera año de Entendimiento Bicentenario, Estados Unidos ha invertido más de 25 millones de dólares en tratamientos de adicciones y ha confiscado más de 20 millones de píldoras, como parte de la estrategia contra las drogas.
Sobre el tráfico de armas, México ha incautado, desde el año 2019, más de 32 mil armas y 17 millones de cartuchos provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, admitieron que casi 108 mil personas murieron el año pasado en Estados Unidos por sobredosis y que las armas que cruzan la frontera continúan generando altos niveles de violencia.