More
    InicioHoy en SaludiarioMindful eating y control del peso: comer consciente para mejorar emociones y...

    Mindful eating y control del peso: comer consciente para mejorar emociones y físico

    Publicado

    En un mundo acelerado, muchas veces comemos sin pensar: frente a una pantalla, por ansiedad o simplemente por costumbre. Esta desconexión con el acto de comer puede llevar al aumento de peso, digestiones pesadas y una relación poco saludable con la comida. Aquí es donde entra el mindful eating o alimentación consciente, una práctica que no solo mejora la digestión y el disfrute de los alimentos, sino que también puede ayudar en el control del peso y el bienestar emocional.

    El mindful eating consiste en prestar atención plena al acto de comer, observando las sensaciones físicas, los pensamientos y emociones que surgen durante la comida, sin juzgar. No se trata de seguir una dieta restrictiva, sino de reconectar con las señales del cuerpo: hambre real, saciedad, placer, ansiedad o aburrimiento.

    ¿Cómo ayuda al control del peso?

    Cuando comemos con consciencia, somos más capaces de detectar cuándo realmente tenemos hambre y cuándo estamos satisfechos, evitando comer en exceso. También nos permite identificar los detonantes emocionales que nos hacen recurrir a la comida sin necesidad fisiológica, como el estrés, la tristeza o la rutina.

    Estudios han demostrado que quienes practican mindful eating tienden a tener mejor control del apetito, menos atracones y mayor satisfacción con porciones más pequeñas, lo cual favorece un peso saludable sin necesidad de contar calorías.

    Claves para comenzar a practicar mindful eating

    1. Comer sin distracciones: apaga el televisor, guarda el teléfono y enfócate en la comida y el momento.
    2. Masticar lentamente: esto no solo mejora la digestión, sino que da tiempo al cuerpo para sentir saciedad.
    3. Observar sin juzgar: presta atención a los sabores, texturas, colores y olores. Agradece el alimento.
    4. Identificar el hambre emocional: pregúntate antes de comer si realmente tienes hambre física o si estás buscando consuelo o distracción.
    5. Aceptar sin culpa: si eliges un alimento por puro gusto, disfrútalo plenamente, sin remordimiento.

    Practicar mindful eating es una forma de reconciliarse con la comida, mejorar la relación con el cuerpo y tomar decisiones más saludables sin caer en extremos. A largo plazo, no solo puede ayudar a regular el peso, sino también a vivir con más equilibrio, bienestar y conexión con uno mismo. Porque comer bien no solo es cuestión de qué comemos, sino de cómo lo hacemos.

    Más recientes

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.

    Estudiantes de Medicina de la UVM identifican un tumor benigno poco frecuente: Todo sobre el lipoma en la glándula suprarrenal

    Estudiantes de la UVM Campus Villahermosa identificaron a una paciente con un tumor benigno poco frecuente durante una revisión de rutina.

    Más contenido de salud

    CONAMED: Estas son las 5 especialidades médicas con más quejas en México

    De acuerdo con CONAMED algunas de las especialidades médicas con más quejas son Urgencias, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.

    Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    Algunos de los síntomas de la Insuficiencia Venosa Crónica son calambres nocturnos, cansancio en las piernas y edema en los tobillos.

    ENTREVISTA: ¿La tecnología médica ayuda a empoderar a los pacientes?

    Guillermo Murra, Director General de GE HealthCare México, afirma que la tecnología médica y el autocuidado son la base de la prevención.