More
    InicioHoy en SaludiarioMujeres en la industria farmacéutica: ¿Cuál es su participación e importancia?

    Mujeres en la industria farmacéutica: ¿Cuál es su participación e importancia?

    Publicado

    Durante los últimos años se ha hecho evidente el papel de las mujeres dentro de la industria farmacéutica y otras áreas de alto impacto. En el pasado su participación era mínima pero cada vez hay más y no sólo en puestos de bajo rango sino que ahora encabezan compañías.

    Por otra parte, a nivel nacional las mujeres tienen una tasa de participación económica del 43.6%. Su talento en el mercado laboral es clave para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo, especialmente ante desafíos como reducir la informalidad y mejorar la productividad.

    También lee: Las 10 farmacéuticas líderes en redes sociales en México (edición 2025)

    Aumenta la participación de las mujeres dentro de la industria farmacéutica

    En este contexto, se llevó a cabo el cuarto workshop del Twenty Eight Women’s Health México en la CDMX. El objetivo fue reunir a líderes de la industria farmacéutica y de la salud para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en el país, con especial énfasis en la transformación digital, la comunicación estratégica y el liderazgo de las mujeres.

    La conversación propició un intercambio abierto entre mujeres líderes, científicas, comunicadoras y ejecutivas del sector, quienes coincidieron en que romper con estereotipos y promover el autocuidado profesional es esencial para impulsar entornos más equitativos e innovadores.

    Uno de los momentos más destacados fue la mesa de diálogo “Identificando la perfección: del síndrome del impostor a la excelencia auténtica”, dirigida por la Dra. Cinthya Vega, quien es directora de relaciones médicas de PiSA Farmacéutica.

    Con una mirada introspectiva y profundamente humana, la Dra. Vega identificó los factores estructurales y culturales que alimentan de manera errónea el síndrome del impostor, el cual en ocasiones demerita los propios logros obtenidos por las mujeres en el sector farmacéutico, particularmente en mujeres que ocupan cargos de alta responsabilidad.

    También lee: Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?

    ¿Qué es el síndrome del impostor?

    El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que una persona duda de sus logros y siente un miedo persistente de ser expuesta como un “fraude”, a pesar de tener éxito real y habilidades comprobadas.

    “Durante años nos han enseñado que la perfección es una meta, cuando en realidad es una jaula. Hoy estamos aquí para reconocer que nuestra excelencia no necesita permiso: nace de la experiencia, la ética y el compromiso con la salud pública”, expresaron las asistentes, que además subrayaron la importancia de entornos laborales que fomenten la autenticidad y el desarrollo de liderazgos diversos.

    El workshop reforzó la postura de la integración de los avances tecnológicos para el futuro de la salud en México desde la perspectiva de género y diálogo interdisciplinario porque el liderazgo femenino no sólo es necesario, sino transformador.

    ¿Qué es Twenty Eight Women’s Health México?

    Finalmente, vale la pena recordar que Twenty Eight Women’s Health México es un espacio donde convergen el talento, la emoción y la determinación de las mujeres que están revolucionando la industria farmacéutica en nuestro país. Es un movimiento que impulsa la transformación del sector a través del empoderamiento femenino y la colaboración estratégica.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Más contenido de salud

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Para ingresar a la residencia médica es obligatorio aprobar el ENARM, ¿pero por qué vale la pena presentar el examen en la actualidad?

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.