More
    Inicio#BreakingNewsNeumonía en México: Síntomas y principales formas de prevención

    Neumonía en México: Síntomas y principales formas de prevención

    Publicado

    Los casos de neumonía en México alcanzan su punto más alto entre noviembre y enero. En parte es ocasionado al cambio estacional que ocurre durante otoño e invierno. Durante dicho lapso hay una elevada proliferación de gérmenes causantes de infecciones respiratorias a nivel comunitario.

    Ante ello, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) exhorta a la población a cuidarse y prevenir complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.

    El infectólogo del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, Omar Gerardo Blancas Reyes, informó que la neumonía alcanza su pico máximo en México entre noviembre y enero. Durante este periodo ocupa entre el segundo y tercer lugar como causa de ingreso a urgencias y el tercero como motivo de consulta en pacientes con hospitalización prolongada.

    Principales síntomas de la neumonía

    En el marco del Día Mundial contra la Neumonía que se conmemora cada 12 de noviembre, el especialista y coordinador de Medicina Preventiva de este nosocomio explicó los principales signos de alerta de esta enfermedad.

    • Disnea.
    • Dolor torácico.
    • Tos persistente, la cual puede ser seca o con secreciones.

     

    Todas las personas pueden implementar acciones preventivas, entre ellas, vacunarse contra la influenza y COVID-19. Aunque no evita los contagios sí ayuda para que los cuadros sean menos severos.

    El uso de cubrebocas en lugares públicos concurridos y cerrados se mantiene como recomendación nacional preventiva por parte de la Secretaría de Salud, y quedó como una medida a largo plazo de manejo contra COVID-19 e infecciones respiratorias agudas.

    También el lavado de manos frecuente con la técnica adecuada es pilar fundamental para prevenir enfermedades a nivel comunitario.

    La neumonía es una afectación de la vía respiratoria inferior ocasionada por muchos patógenos del ambiente, principalmente virus y bacterias.

    Población con mayor riesgo a la neumonía en México

    Esta enfermedad afecta a todos aunque hay ciertas personas y población con un mayor riesgo y son quienes deben tener todavía más cuidado.

    • Personas con diabetes descontrolada.
    • Personas con obesidad.
    • Personas con inmunosupresión.
    • Personas que reciben tratamiento de quimioterapia.
    • Pacientes con VIH.
    • Personas que no están vacunadas o tienen un esquema de vacunación incompleto.

     

    De manera general, las personas menores de seis años y los adultos mayores tienen cambios en su sistema inmunológico que los hace más vulnerables, ya sea por inmadurez o fatiga de las defensas.

    Toda la población, y en especial los grupos de riesgo, deben mantener la alimentación saludable y adecuada, hidratación a base de agua; abrigarse si salen al exterior y evitar en lo posible exponerse a cambios bruscos de temperatura.

     

    También lee:

    Los mejores hospitales mexicanos para hacer la residencia médica

    ENARM 2023: Esta especialidad escogió el segundo mejor puntaje nacional

    Médico de Veracruz es acusado de balear a un menor de edad porque lo confundió con un asaltante

    Más recientes

    Contaminación del aire y su impacto en la salud de los mexicanos

    La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta...

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    En el 2024 la Conamed publicó una versión actualizada con los derechos de los médicos en México y aquí la puedes consultar.

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...

    Decálogo para la regulación de productos cosméticos en México

    Al igual que ocurre con los medicamentos, detrás de los productos cosméticos existe una estricta regulación por parte de la Cofepris.

    Más contenido de salud

    Contaminación del aire y su impacto en la salud de los mexicanos

    La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta...

    ¿Cuáles son los 10 derechos que tienen todos los médicos en México?

    En el 2024 la Conamed publicó una versión actualizada con los derechos de los médicos en México y aquí la puedes consultar.

    Importancia de los chequeos médicos anuales en México

    En México, como en muchos países, las enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y...